Se acabó la fiesta de la Señoras candidatas chilenas neoliberales, la más popular y liberal Michelle Bachelet se quedó con la corona de presidenta -que en realidad es una aureola con poco poder; pero, para Michelle Bachelet repetirse el plato, saborearlo de nuevo, es seguramente lo más grande de su vida: pasará a la historia […]
Categoría: Chile
(Primera Parte)
El Gran Santiago tiene una superficie de 75.000 hectáreas, con 6,7 millones de habitantes (1) y continúa creciendo a la par con la disminución de la calidad de vida. El Consejo Regional de la Región Metropolitana (RM), salvo excepciones, el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo y el Presidente Piñera, con la oposición de movimientos […]
Han sentido el golpe. Los partidos del binominal creyeron hace un par de años que la fórmula de inscripción automática y voto voluntario les acarrearía más electores, pero el resultado ha sido el inverso. No sólo los otrora no inscritos no votan, sino los tradicionales también se quedan en casa. Y hoy, a poco más […]
Si hay algo que puede vaciar de contenido un proyecto democrático es la combinación entre abstencionismo electoral y el rechazo de los partidos políticos. Y esto es precisamente lo que está ocurriendo en Chile a partir del triunfo de Michelle Bachelet en un comicio en el cual quien verdaderamente arrasó fue el abstencionismo, que arañó […]
La promesa de reformas estructurales que modifiquen el sistema político heredado de la dictadura y corrijan el abismo de desigualdad en Chile, llevaron a la socialista Michelle Bachelet a un contundente triunfo en la segunda vuelta del domingo 15. Sin embargo, esta médica pediatra de 62 años, experta en salud pública y que ya gobernó […]
Diversos cortes de carretera se registraron durante la jornada del lunes en la ruta que une Cañete con Tirúa en la zona sur de Arauco, esto en repudio a la violenta e irracional represión policial que sufrieron los alrededor de mil personas que marcharon en Angol el día lunes en apoyo al werken Daniel Melinao. […]
Traducido para Rebelión por Beatriz Morales Bastos y Caty R.
Durante la segunda mitad del siglo XX la Universidad chilena fue concebida bajo la relación entre Estado-nación, bienes públicos (o bien común) y un conjunto de definiciones desarrollistas de alcance nacional. Lo anterior se traducía en una visión de la institución universitaria que hacía confluir dimensiones formativas, cualidades ciudadanas no cuantificables, y beneficios asociados a […]
Luego de que las dos candidatas a La Moneda se enfrentarán en el último foro televisado, previo a la segunda vuelta electoral, el sociólogo y académico de la U. de Santiago de Chile, consideró que Bachelet falló ante preguntas como el financiamiento de su campaña, mientras que la historia de Matthei como temporera «fue patética». […]