Marcela Morales Llaña | 

Desarrapados, carentes, muertos de hambre, azulosos, revoltosos, delincuentes, peligrosos, flaites, rotos, chistosos, simpáticos, talentosos, esforzados, miserables, resentidos, picantes… son algunos de los adjetivos que hemos inventado y heredado como parte de «nuestra» bendita tradición cultural para hablar de los «pobres». Todas estas palabras son siempre dichas por aquellos que tienen el poder de nombrar, enunciar […]

Entrevista al periodista mexicano Manuel Mejido

Mario Casasús | 

En entrevista con Clarín.cl Manuel Mejido (1932), enviado del periódico Excélsior en septiembre de 1973, habla del golpe de Estado y del presunto asesinato de Neruda: «Los militares asesinaron a los símbolos de la Unidad Popular, Neruda era el gran símbolo, el régimen militar tenía que instalar a los nuevos dioses; durante la conquista de […]

Entrevista con el abogado Roberto Garretón

El abogado chileno Roberto Garretón, jefe del Departamento Jurídico de la Vicaría de la Solidaridad durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y actual integrante del consejo directivo del Instituto Nacional de Derechos Humanos de su país, opinó, en dialogo con la diaria, que Michelle Bachelet «hizo las cosas mal» cuando fue presidenta entre 2006 […]

Las recientes denuncias hechas por el vocero de la agrupación Alerta Isla Riesco, Gregor Stipicic, de que la Mina Invierno, a penas iniciadas sus faenas ya contaminó un río: el Chorrillos Invierno, han vuelto a poner las miradas sobre este proyecto en el que el propio presidente Sebastián Piñera tiene intereses al poseer 785.609 acciones […]

Cómo se gesto el Golpe de 1973

Manuel Cabieses Donoso | 

El texto que se publica en estas páginas corresponde al Nº 186 de «Punto Final» (19 de junio de 1973). La edición completa se puede consultar en www.pf-memoriahistorica.org   La situación política ha producido una coincidencia de hecho en los planteamientos que formulan diversos partidos de Izquierda. El PS, MIR, MAPU e Izquierda Cristiana, por […]

François Mitterrand, ese camaleón de la política apodado «La esfinge» en razón de su renuencia a precisar su pensamiento, a desvelar sus propósitos y a dar a conocer sus principios -admitiendo que tuviese alguno- afirmaba: «Nadie sale de la ambigüedad sino a sus expensas». En claro, «Mientras menos digo, mejor». De ese modo logro convocar […]

Nuevo escenario

Paul Walder | 

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, rompió una regla tácita que habían mantenido los titulares de esa cartera desde hace más de veinte años. Durante una cena con los dueños y gerentes del gran retail , lanzó uno de los discursos más políticos emitidos desde el gobierno durante los últimos meses. Larraín se sacaba la […]

Apuntes (marxistas) sobre la coyuntura actual

Los marxistas interpretamos la política del pasado como la historia de un fracaso, generalmente: fracaso que exige más aún la concentración en los problemas futuros. Tal como intuyó Walter Benjamin, el marxismo es una filosofía que guarda con el pasado una relación redentora y no una visión referencial. Tomar como referencia el pasado significa, implícitamente, […]

Alvaro Ramis | 

La entrevista que el jesuita Felipe Berríos ofreció al programa «El Informante», de TVN, ha despertado al interior de la Iglesia Católica chilena una polvareda de proporciones. Al día siguiente, y colocándose el sayo de las denuncias, reaccionó el obispo Opus Dei de San Bernardo, Juan Ignacio González, quién la descalificó frontalmente como «una entrevista […]

Actualmente, las AFP pagan cerca de 1 millón de pensiones (muchas de ellas apuntaladas vía aporte previsional solidario del Estado) y su monto promedio no supera los $ 180.000 por cada afiliado. Dentro de este millón, un poco más de 400 mil corresponden a las clásicas pensiones por vejez (desde los 60 años para las […]