Ricardo Candia Cares | 

No es cosa nueva la militarización del territorio mapuche. La primera edición de las «gestas pacificadoras», en la década de 1860, estuvo a cargo del ejército cuando el Estado decidió que esas tierras merecían otros dueños y que los indios eran una molestia que había que extirpar. El ministro de Guerra de la época, Federico […]

La jubilación, al igual que la Educación, la Salud, la Vivienda Social y el medio ambiente, constituyen bienes públicos. Pertenecen a una matriz civilizatoria que con el tiempo se enriquece y agrega otros elementos. Eso se adelanta de manera vertiginosa a los resultados que ofrece el sistema capitalista que no sólo está al debe sino […]

La vocera de los familiares de los presos políticos mapuche, Guacolda Chicahual, confirmó que el líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, depuso su huelga de hambre luego de 76 días de ayuno. Lo anterior, luego de la visita de un grupo conformado por observadores de Derechos Humanos y académicos que llegó este lunes […]

Paula Correa | 

De forma paralela al encuentro de la Celac y la Unión Europea, cerca de 400 organizaciones sociales de Chile, América Latina, el Caribe y Europa se reunieron en el evento realizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile ¿Cuáles fueron los principales temas que surgieron? ¿Podrían marcar la agenda de […]

A Cuarenta Años: Crónica de un Golpe de Estado

Álvaro Cuadra | 

1.- Backyard: El patio trasero Preguntarse por el fin de una dictadura militar como la chilena bien pudiera parecer una obviedad. Es como preguntar por el fin del Tercer Reich o la Guerra Fría, pues, todos los signos indican que, en efecto, la historia ha señalado un ocaso. Pero debemos ser cautos e insistir en […]

Situaciones grotescas, alejadas totalmente de un debido proceso, y que se están haciendo rutina en los juicios contra mapuche en los tribunales chilenos, se vieron esta semana. El lunes, en Collipulli se realizó una audiencia solicitada por el Ministerio Público para ampliar el plazo de investigación por la muerte de un parcelero en Ercilla, mientras […]

Felipe Portales | 

Los grados de concentración de la propiedad de los medios de comunicación en grandes grupos económicos y su aplicación de una férrea autocensura hacen de Chile el país sudamericano con menor vigencia práctica del derecho a la libre información y expresión. Para ello se conjugaron la dictadura y los 20 años de gobiernos de la […]

Traducido para Rebelión por Carmen García Flores

Guillermo Teillier, presidente del Partido Comuista

Al finalizar el acto de homenaje a los 160 años del natalicio de José Martí en su m busto en la Plaza Italia, el diputado Guillermo Teillier, presidente del PC respondió las siguientes preguntas de los periodistas: -¿Qué la parece la aseveración de algunos sectores que dicen que Raúl Castro no debiera presidir la CELAC […]

Gonzalo Bizama | 

En su «Estudio de la Historia», el viejo y querido Toynbee comentaba que las sociedades cuando colapsan, más que ser asesinadas mueren por suicidio. Cambiar es una prestación del gaélico (Kamb) al latín, que lo adoptó como cambium, y se relaciona principalmente con el trueque, la transacción, por lo que implica siempre un riesgo a […]