INTRODUCCIÓN Escribo estas líneas totalmente a destiempo, pues en estos momentos el Proyecto de Nueva Constitución de Cuba en su artículo 23, alterando completamente el artículo 15 de la Constitución vigente, abre las puertas a la privatización de todos los medios de producción, exceptuando el subsuelo y los bosques. Ello significa la perpetuación y ampliación […]
Categoría: Cuba
Miguel Díaz Canel está en twitter. Durante el pasado congreso de la UPEC, había prometido su pronta incursión en el mundo del microblogging, y recién lo ha concretado. La noticia no puede ser más oportuna, si se tiene en cuenta que estamos a las puertas de datos móviles en los teléfonos (según los anuncios de […]
El lenguaje inclusivo llega a los debates sobre el proyecto de Constitución cubana que actualmente se somete a consulta ciudadana. Desde el activismo y la academia, algunas voces sugieren superar el enfoque androcéntrico en el texto constitucional. La crítica e investigadora literaria Zaida Capote Cruz fue de las primeras expertas en proponer cambios a favor […]
Decía el marxista y estudioso de la dialéctica francés Henri Lefebvre, que la economía capitalista había estafado bastante a la marxista. Con ello señalaba cómo los teóricos del marxismo caían en las trampas y provocaciones de los ideólogos del capitalismo, donde estos creaban falsos dilemas como mercado-planificación, a los que se respondía -del lado de […]
Al Final de pág. 3 se plantea: El proyecto reafirma el carácter socialista de nuestro sistema político, económico y social, así como el papel rector ejercido de forma democrática, del Partido Comunista de Cuba. Es incorporado el concepto de Estado socialista de derecho. No es una cuestión semántica, sino un tema de fondo la denominación […]
En Cuba la profesión de historiadores cuenta con figuras verdaderamente majestuosas, y el listado es tan largo que no cabe en un breve artículo de opinión [1]. Ahora bien, todo cubano, aunque sea no-autorizadamente, puede opinar (y errar) sobre la Historia de su país. Que ese derecho a equivocarse le es concedido a cada nacional. […]
La estadística puede ser como un perro grande e inestable. Si va a usarse para tratar de arremeter contra alguien en un debate, quien lo azuza debe ser capaz de manejar ese perrazo. ¡Cuidado, que puede morder al propio azuzador! Le acaba de ocurrir al compañero Carlos Luque. Ha dicho recientemente que he rehuido hacer […]
El gasto en alimentos es el de mayor impacto para una familia cubana urbana, de ahí la importancia de analizar las características peculiares de la distribución alimentaria en Cuba. La canasta de alimentos -a la que todas las personas en Cuba tienen acceso mediante el racionamiento- no satisface completamente los requerimientos nutricionales promedio, aunque sí […]
Algunas preguntas me resuenan en la cabeza desde el primer momento de comenzado el proceso de reforma
En un reciente artículo el Sr. Pedro Monreal le otorga el tratamiento de compañero a este comentarista. Como en el lenguaje escrito faltan los significantes extraverbales -que tanto contribuyen a precisar matices e intenciones del emisor de un mensaje- no estoy en condiciones de saber si el apelativo esconde una ironía (es lo más probable) […]