María Sol Borja | 

Los médicos, nombrados héroes por el gobierno durante la pandemia, salieron a las calles a reclamar por el cumplimiento del salario que por ley les corresponde. La Policía los reprimió con golpes, empujones y gas lacrimógeno.

Expresidentes latinoamericanos, como Fernández de Kirchner, Lula Ignacio Da Silva, Jose Mujica, Ernesto Samper, Evo Morales; excancilleres, como Celso Amorin, Jorge Taiana, David Choquehucanca exhortaron a las autoridades ecuatorianas a terminar con las proscripciones en ese país y respetar las normas nacionales e internacionales que aseguren la vigencia de la democracia efectiva en el Ecuador.

Daniela Aguilar | 

Por algunos ríos de las provincias de Orellana, Napo y Pastaza descienden miles de troncos que son talados por madereros furtivos que han encontrado la gallina de los huevos de oro en los territorios comunitarios de algunas nacionalidades indígenas y áreas naturales protegidas.

Tercer Congreso Unitario del Pueblo Afroecuatoriano

Pablo Dávalos | 

Reseña del libro “Estallido. La rebelión de Octubre en Ecuador” por Leonidas Iza, Andrés Tapia y Andrés Madrid, Quito, Ed. Red Kapari, 2020.

Médicos residentes movilizados

 | 

Los posgradistas son los residentes de los hospitales, viven en el hospital y gracias a su labor éste se mueve y opera. Son médicos graduados que hicieron su año rural, luego concursaron por una plaza en un postgrado para obtener una especialidad y, actualmente, son la verdadera primera línea de atención junto con las enfermeras en un hospital.

¿Crisis alimentaria en Ecuador?

Varios autores | 

Luego de casi seis meses de haberse declarado la emergencia sanitaria, Ecuador sigue integrando el grupo de los 10 países más afectados por la pandemia del COVID-19 en el continente americano. Ante esta realidad, y de cara a la fexibilización de las medidas de confinamiento y distanciamiento social en el país, surge la preocupación respecto a los impactos a mediano y largo plazo de la pandemia y la posibilidad de una inminente crisis alimentaria en medio de una fuerte recesión económica.

A ver si un poco de historia de los partidos políticos nos ayuda a ubicar los actuales binomios. En 1830, después de la independencia de España, siguieron gobernando y legislando los conservadores apoyados por la jerarquía católica. Conservaron los métodos de gobierno de los españoles y el pueblo siguió abandonado y explotado. Luego al final del siglo XIX, llegaron los liberales con Eloy Alfaro Delgado que lograron una transformación del país y dieron un respiro a los obreros, campesinos e indígenas.

En 2019 las élites empresariales ecuatorianas ganaron lo equivalente a 131 veces un salario mínimo, demoran menos de dos horas en obtenerlo.

Disposiciones de la CONAIE frente al COVID-19

Jaime Vargas | 

En los territorios de los pueblos y nacionalidades indígenas las cifras reflejan un aumento de los casos de COVID-19, por ello, frente al abandono del Estado las comunidades indígenas permanecen en alerta permanente para frenar los contagios; solamente en la Amazonía ecuatoriana hasta el 3 septiembre se registraron 2911 casos confirmados y 92 fallecidos en el contexto de la pandemia.