John Cajas Guijarro | 

La reforma laboral del gobierno de Moreno podría echar más leña al fuego al crear aún más incertidumbres en un mundo laboral débil. Así, a más de dejar una cifra trágica e indignante de miles de fallecidos por COVID-19, la herencia histórica de una agenda neoliberal que va imponiéndose por años y el manejo indolente de la crisis por parte del gobierno ha llevado al límite una cruda incertidumbre: morir por un virus que ha desnudado las contradicciones de nuestra “civilización capitalista” o morir por el hambre y la indiferencia causadas por el desempleo.

Registro fotográfico

 | 

Napoleón Saltos Galarza | 

Estamos ante una pandemia global que afecta al mundo entero. Queda una pregunta, ¿por qué el Ecuador es uno de los más afectados, un eslabón débil a nivel mundial? Una de las fuentes está en la voracidad de una clase empresarial que no tiene límites en el ataque a los derechos de los trabajadores.

Voces de Guayaquil, epicentro de la pandemia en Ecuador (XIV)

Silvia Arana | 

En la décima cuarta entrega de la serie, la estudiante Yuliana Ortiz Ruano expresa su repudio ante los nuevos recortes al presupuesto de las universidades públicas nacionales anunciadas por el gobierno nacional en plena pandemia. Dice: «Quitar presupuesto a la educación superior pública mientras nos encontramos en estas condiciones de encierro y abandono es precarizar aún más a la clase estudiantil.»

Quitarán 98 millones de dólares del presupuesto educativo

 | 
Contra el recorte al presupuesto de la educación -Ecuador

Estudiantes y docentes de la Universidad Central del Ecuador protestan contra el recorte presupuestario en los exteriores de la universidad, a pesar de la pandemia.

Voces de Guayaquil, epicentro de la pandemia en Ecuador (XIII)

Silvia Arana | 
Cárcel de Mujeres, Guayaquil

En la décima tercera entrega de la serie, la docente de cine que imparte talleres en dos cárceles de Guayaquil, Priscilla Aguirre, se refiere a la situación de las personas privadas de libertad durante la pandemia. Advierte de que incluso si se implementara la necesaria liberación por razones humanitarias de los presos poco peligrosos, pero al mismo tiempo se continuara enviando a la cárcel a otras personas (por incumplir la cuarentena, por ejemplo) no se estaría modificando sustancialmente la situación de hacinamiento y, por ende, de extremo peligro a contagio del coronavirus dentro de las cárceles.

Pese a que desde diciembre -es decir, hace cuatro meses- se advirtió el peligro de la pandemia del coronavirus que hoy nos azota, el régimen no hizo nada, absolutamente nada: ni adquirió los medicamentos y equipos necesarios, ni organizó los hospitales, ni preparó los contingentes sanitarios.

CONAIE por la unidad del campo y la ciudad

Jaime Vargas | 

En el contexto de la crisis global por el Covid 19, donde más del 60% de la población no tiene pleno empleo, convocamos a una jornada de defensa de nuestros derechos desde nuestras casas bajo la consigna de aislados, pero no callados, organizándonos y sumándonos al cacerolazo, tuitazo y embanderamiento por la vida en conmemoración del 1 de mayo, para que se garantice la comida, medicina y el empleo para el pueblo.

Voces de Guayaquil, epicentro de la pandemia en Ecuador (XII)

FoodForGuayaquil, asistencia alimentaria

En la décima segunda entrega de la serie, Ricardo Cevallos Estarellas comenta sobre un programa de asistencia alimentaria para los sin techo durante la pandemia. También se refiere a los desafíos económicos y la encrucijada de qué hacer en este momento. Dice: «Para quienes no tenemos grandes ahorros, el trabajar es una cuestión de necesidad».

Ileana Almeida | 
Salasaca, inti raymi

Varios estudiosos han advertido que en la comunidad Salasaca se ha mantenido cierta pluralidad étnica que incluye una alianza de elementos culturales diversos.