Gloria Chicaiza (1969-2019)

Pablo Ospina Peralta | 

Se fue. Pero luchó por vivir hasta el último suspiro. Amaba vivir, pero amaba más vivir con autonomía; tomar aliento para cumplir con el impulso de ese fuego que la quemaba por dentro: «cómo no luchar, cómo no gritar, si tu voz me quema adentro». ¿Cómo nació ese fuego? La historia de Gloria estará para […]

Proyecto Cuencas sagradas

Ana Cristina Basantes | 

Bayardo Tobar | 
Consultas previas, actividades extractivas y hostigamiento judicial

Antonio Paz Cardona | 
Discurso en las Naciones Unidas

Leónidas Iza | 

En América Latina y el Caribe existen 826 pueblos indígenas, de los cuales 330 están en peligro de desaparecer y con ellos su cultura, idioma, todo lo que por miles de años ha sido una construcción social como aporte a la humanidad. Si queremos salvar el idioma de los pueblos indígenas, la primera tarea de los Estados es salvaguardar sus territorios donde recrean esta simbiosis de manera integral, sus culturas, sus tradiciones, sus costumbres, sus idiomas sus formas de vida

Controvertidas opiniones han surgido respecto a la movilización de protesta. Desde aquellas que expresaron una postura racista, contraria y excluyente del movimiento indígena, hasta las que han mostrado una franca adhesión al movimiento social. En torno a estas antípodas han girado enfoques parciales que examinan la significación de la importante acción colectiva, que contó con diversidad de soportes y presencias populares, laborales, de sectores medios urbanos.

En el mundo contemporáneo y particularmente en América Latina, se ha legitimado la idea de que los ricos han hecho fortuna con su trabajo y que la clase capitalista es ejemplar por la acumulación de riqueza que logra igualmente con el suyo. Se dice que los ricos y los capitalistas, cuando son inversores de recursos, […]

Adoración Guamán | 

Diversos organismos internacionales constatan el incumplimiento de normas sobre DD.HH. por parte del Gobierno de Lenín Moreno. Solo en este año, Ecuador ha recibido al menos seis comunicaciones de diversas entidades supranacionales sobre derechos humanos.

Catherine Walsh |