Compañeras y compañeros que participaron en el Encuentro Latinoamericano Progresista (www.elap2014.com). Tras más de un cuarto de siglo de haber vivido la salvaje implantación del modelo neoliberal en la región, el pueblo del Ecuador vio con esperanza el nacimiento de un proyecto político que, apoyado de manera entusiasta por las organizaciones sociales, prometía traer una […]
Categoría: Ecuador
Varios colectivos feministas se congregaron en las calles de Quito con motivo del Día de Acción Global por la Despenalización del Aborto. «Es una fecha muy importante para América Latina y el Caribe, sobre todo porque en nuestros países el aborto está fuertemente penalizado. En Ecuador, por ejemplo, las mujeres si decidimos hacer un aborto […]
El Movimiento Alianza País de Ecuador, principal fuerza de sostén del gobierno de Rafael Correa, llegó a un acuerdo con diversas fuerzas de izquierda, centro izquierda y el progresismo de ese país para lanzar una nueva confluencia: Unidos, que fue presentada la semana pasada en Quito. ¿Cuáles son los propósitos de este nuevo armado de […]
Open Society Foundations, del reconocido especulador financiero internacional, húngaro-estadounidense, George Soros, quien se hizo famoso por provocar la quiebra del Banco de Inglaterra en septiembre de 1992, y la ultraconservadora e impulsora del credo neoliberal Fundación Tinker con sede en Nueva York, cuya directora ejecutiva Susan Segal tiene estrechos vínculos con el cuestionado expresidente colombiano […]
El FMI es el perro guardián del capital financiero Presidente Rafael Correa. Universidad Técnica de Berlín, 16 de abril de 2014 Luego de ocho años de ausencia el Fondo Monetario Internacional (FMI) retomó sus revisiones anuales de la economía ecuatoriana, como lo establece el artículo 4 de su Carta Constitutiva. Ese artículo establece que […]
¿En que momento se encuentran los procesos revolucionarios instaurados en América Latina? En la actualidad no existe ningún proceso revolucionario en América Latina. Lo que yo visualizó, en el mejor de los casos, es un intento por parte de los gobiernos a los que usted llama revolucionarios por restaurar algo que podría asemejarse al viejo […]
En el marco de la problemática discursa, Dilthey planeó el siguiente axioma: «Comprender al autor mejor de lo que él se comprende así mismo». Este es el punto de partida para que el gobierno de Correa considere a los ciudadanos, únicamente como perceptores frente al quehacer político publicitado a nivel nacional, que se basa en […]
A lo mejor el nombre de «Protocolo de Nagoya» sea un tanto desconocido para buena parte de nosotros, lo cual no se debe a nuestro desinterés, sino a la negociación «bajo perfil» de los países del mundo y la falta de difusión de organismos como la ONU de un tratado complejo y de relevancia mundial. […]
1.- Según la UE la negociación mantuvo un equilibrio respecto a lo acordado con Colombia y Perú. Según los negociadores ecuatorianos ¿cuánto se alcanzó a mejorar la posición nacional respecto al texto ya acordado con Colombia y Perú, en términos objetivos (valorados)? 2.- ¿Cuáles son las declaraciones conjuntas que deberán incorporarse en el Acuerdo que […]
«La economía es una ciencia de realidades y no de simples deseos, […], la dolarización unilateral ecuatoriana es sencillamente inviable en el mediano y largo plazo». [2] Rafael Correa, 2004 La aprobación del Código Monetario y Financiero, entre otros temas, ha planteado la necesidad de un debate nacional sobre la dolarización. Desde su imposición, hasta […]