«Entendemos la transformación educativa como uno de los ejes, el principal instrumento hacia el desarrollo de la revolución ciudadana, que no podría entenderse sin una revolución en la educación». Con estas palabras explicaba en la embajada ecuatoriana en Madrid su ministro de Educación, Augusto Espinosa, el lanzamiento en España de su nuevo programa Quiero Ser […]
Categoría: Ecuador
Este documento busca desarrollar una breve radiografía actual del proceso de la Revolución Ciudadana, con la intención de aportar ciertos elementos para un debate profundo -político y académico- sobre los avances y dificultades que presentan los 7 años de Revolución Ciudadana. En primer lugar, para analizar el actual gobierno ecuatoriano del Presidente Rafael Correa debemos […]
La mañana del 14 de junio de 2014, la plaza de Cotacachi fue el punto de reunión de varias decenas de personas que tenían la intención de llegar a Junín, una de las comunidades del territorio conocido como Íntag, epicentro de un grave conflicto socioambiental que sacude a Ecuador. Desde hace varias semanas -44 días […]
«El gobierno de la revolución ciudadana ha perdido el horizonte utópico andino y más bien ha fortalecido un estado desarrollista e insertado en el capitalismo global». Ramiro Ávila Santamaría (2013) Nunca antes en la historia de la República del Ecuador un gobernante ha estado tanto tiempo en funciones, y definitivamente nunca antes un Gobierno ha […]
«Estoy encantado con lo que he visto. Este es un proceso maravilloso. Mi compromiso con ustedes para seguir trabajando y mejorando las condiciones del centro y las oportunidades», les expresó el vicepresidente Jorge Glas Espinel (1) a los niños y jóvenes del Centro del Muchacho Trabajador CMT – institución jesuita de formación profesional para niños, […]
A la vista de la dura crisis económica y política de la República del Ecuador iniciada el último año del pasado siglo, el fracaso de las políticas neoliberales [1] no sólo, y principalmente, para las capas sociales que, en tanto que mayoritarias, pueden identificarse con el conjunto de la nación, sino también para el desarrollo […]
El Presidente del Ecuador afirmó en la última sabatina que el país debe enfrentar dos problemas graves, que hay urgencia de combatir: pobreza y droga. Las acciones y afirmaciones sobre estos temas, descubren los mitos, paradojas e inconsistencias de un gobierno declarado socialista, que convive y fortalece en varios campos al sistema capitalista. Las lacras […]
El Correismo ha implantado un modelo de democracia no liberal a través de un complejo aparato institucional que, paradójicamente, se ha diseñado para simular serlo. En efecto la revolución ciudadana ha logrado consolidar un proceso burocrático autoritario que ha impulsado la extensión de las atribuciones de la función ejecutiva hacia las otros poderes de estado […]
Al cumplirse un año de vigencia de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), hay que tomar en cuenta las siguientes consideraciones. En primer lugar, la profesionalización de los trabajadores vinculados a la comunicación, hecho histórico que permitirá eliminar la pauperización de las condiciones laborales y elevar el estatus de quienes, por décadas, han laborado en […]
Desde que el 15 de agosto de 2013 el presidente Rafael Correa anunciara la liquidación de la Iniciativa Yasuní-ITT y se anunciara la explotación del bloque 43 de la amazonía ecuatoriana, una nueva lucha urbana se ha posicionado en el país con una presencia social muy importante. Se trata de Yasunidos. No se trata de […]