La Ley de “Inversiones” presentada por el presidente Lasso tiene como objetivo generar el marco normativo para privatizar los activos del Estado y cederlos a distintos actores privados.

 | 

Jonathan Báez | 

La disputa sobre quién preside el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social -CPCCS- tiene que ver con un nuevo asalto de la élite empresarial que tiene como objetivo controlar las entidades de toma de decisiones públicas para su exclusivo beneficio.

Varias autoras | 

Campaña para fortalecer la Escuela de Formación Política Feminista y Popular para desarrollar procesos de educación popular, coinvestigación, escritura, discusión pública y formación política.

Marcos Mancero | 

Una plataforma petrolera se iba a construir en el corredor de gran biodiversidad e innumerables fuentes de agua. Está detenida, ¿seguirá así?

Las 12 Constituciones ecuatorianas del siglo XIX-histórico respondieron a realidades de un país agrario, atrasado, pobre, bajo hegemonía terrateniente y luchas políticas centradas en caudillos y conflictos entre conservadores y liberales.

Doménica Montaño | 

En menos de un mes, Ecuador ha vivido aluviones e inundaciones cuyas desastrosas consecuencias se les han atribuido al invierno, la lluvia y el cambio climático. Pero no es culpa de la lluvia.

Erika Arteaga Cruz | 

A fines de los 90 cuando se trató de avanzar en derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres con el tema del aborto, el país tuvo un retroceso incluso en el acceso a la píldora del día después.

Aniversario del asesinato del líder afroecuatoriano Jaime Hurtado González

Juan Montaño Escobar | 

«Awà ní ìbí tí àwà lònì, nítòrípè à dúrò léjìkà, awò n tí wòn wa síwàjú wà» (Hoy estamos donde estamos, porque estamos parados en los hombros de los que vinieron antes de nosotros) -Proverbio yoruba

Sobre el aluvión que afectó a La Gasca y La Comuna

La catástrofe ocurrida este 31 de enero en La Gasca y La Comuna, en Quito, se suma a otros desastres provocados en el país; uno de los más recientes, la erosión regresiva del río Coca y las constantes roturas de oleoductos que han provocado derrames petroleros con impactos de magnitud en el propio río y en muchas comunidades afectadas por la contaminación.