Nota de edición: Hasta el 8 de septiembre se puede ver en Madrid la exposición de un artista desolador, preciso, impactante y poco conocido entre nosotros: el pintor japonés Tetsuya Ishida. Su obra denuncia con dureza extrema la actual sociedad capitalista nipona. Inaugurada el 12 de abril, todavía podemos contemplar en Madrid, en el […]
Categoría: Cultura
Cuando abandona su tierra en agosto de 1921, a Néstor Majnó, cosido a heridas y enfermo de tuberculosis, le quedan trece años de vida que se repartirán entre un calvario de internamientos y amenazas judiciales en Rumanía y Polonia hasta 1925, y una relativa tranquilidad en Francia después, hasta su fallecimiento en 1934. En estos […]
Tal día como hoy [24 de agosto] de 1943 moría a los 34 años la filósofa y activista francesa Simone Weil. En 1934 escribirá sus reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social, agudo alegato contra el mal social del que forma parte este texto. Se trata, en definitiva, […]
Hoy [25 de agosto] hace siete años fallecía Paco Fernández Buey. Luchador incansable contra el cansancio y la catástrofe, comunista libertario, marxista singular, siempre comprometido con los más desfavorecidos. Sigue presente en nuestra memoria y nuestras luchas. * Cuando en 1976 apareció en Barcelona el primer número de El viejo topo sus colaboradores y sus […]
El libro Atxe, capitalismo, ¿por qué?, Madrid, Akal, 2019, responde a dos preguntas: ¿Por qué estamos como estamos? ¿Y por qué hemos de soportarlo? Evidentemente sólo reseño libros que me gustan. Pero es que este… ¡me ha gustado muchísimo! Un análisis brillante, impecable, incuestionable… ¡Y en formato de cómic! Este libro es toda una joya, […]
Diariamente estaremos poniendo a disposición -gratuitamente- al menos un contenido sobre la región (análisis, información sobre los diferentes ejes temáticos, la construcción desde abajo, nuestras voces, documentales) y para los fines de semana una película de nuestra filmoteca, en acuerdo con arcoiristv. Los contenidos pueden ser subidos a portales, sitios, difundidos por redes sociales. En lugar del clásico capitalista de «se prohíbe su difusión», sugerimos «se recomienda y aplaude su difusión».
Sin duda, Stalker (1979) puede considerarse la síntesis cinematográfica del realizador ruso Andrei Tarkovski (1932-1986), magna obra basada en la sencillez, la profundidad, la ética por honestidad, la poesía como forma visual y de vida, el relato silente de un hombre que sufrió lo indecible frente a las autoridades de su país y de la […]