Memoria de represión con final de esperanza
Categoría: Cultura
Embajador oficial de Buena voluntad de la Década Internacional para los Afrodescendientes de Naciones Unidas, el actor estadounidense Danny Glover llegó por vez primera a Argentina para presentar varios proyectos en apoyo a la población afrodescendiente, consciente de que ningún gobierno del mundo busca reparar las injusticias sufridas por ellos. Lejos de la parafernalia de […]
¿Qué les gusta a las niñas? De pequeña, prefería el Lego a las muñecas y, si me preguntaban qué quería ser de mayor, estaba lista para responder: detective o reportera. Mis padres eran científicos, de modo que, en ciertos aspectos, el género estaba en nuestra casa menos presente de modo obvio que en la mayoría […]
El tema de la vulnerabilidad, pocas veces abordado, abre un horizonte de reflexión antropológica, ética y política muy apasionante. Este libro me parece un excelente punto de partida para hacerlo. Ya hace unas décadas Tzvetan Todorov defendió lo común frente a la apología de lo diferente, el vínculo frente al mito de la autosuficiencia. Hoy […]
Tengo varios amigos instructores de arte, uno de ellos, Fidel Galbán Ramírez, era graduado de la primera hornada que estudió en el Hotel Comodoro de La Habana. También conozco académicos del mundo artístico que practican abiertamente una política de exclusión con respecto a los instructores, a quienes les niegan la capacidad de devenir en artistas, […]
La cuestión de fondo de Otra Cataluña desde una perspectiva filosófica (que ciertamente no es el punto de vista ni la temática central de este libro) puede ser dicha así: Manuel Sacristán, Antoni Domènech, Miguel Candel, Francisco Fernández Buey, María José Aubet, Félix Ovejero, Jesús Mosterín, Juan-Ramón Capella, Santiago López Petit, José Daniel Quesada, Antoni […]
No tolero leer a Martin Heidegger. No me puedo olvidar de que uno de los filósofos más influentes del Siglo XX fue un asiduo colaborador del nazismo y el fascismo alemán y Europeo. Sus Cuadernos Negros, recientemente descubiertos y traducidos al español, contribuyeron en el proceso de implementar el holocausto de los judíos. Desde la […]
Marisa del Campo Larramendi nació en 1957. Se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en varios periódicos locales. Después de una estancia de dos años en Inglaterra, estudió teoría y técnicas narrativas en la Escuela de Letras de Madrid. En la actualidad imparte talleres de narrativa y coordina […]
Sergio Ferrari desde Friburgo, Suiza.- «Un viaje a través del mundo», así se autodefine esta trigésimo tercera edición del Festival Internacional de Filmes de Friburgo (FIFF) que se realiza entre el 15 y el 23 de marzo. Con una parada importante en América Latina y el Caribe, de donde llegan una quincena de ficciones y documentales, […]