Los salones del Museo Pumapungo en la bella ciudad de Cuenca, Ecuador, son el escenario más adecuado para exhibir la obra del pintor argentino Ariel Dawi. Esto, no solo por la dimensión de sus cuadros, sino por la necesidad estética de observarlos desde la distancia y apreciarlos así, uno por uno, para luego aprehender la […]
Categoría: Cultura
¿Habrá alguien en la izquierda de este país que no haya leído nada escrito por Salvador López Arnal? Parece imposible… Continuamos aquí la serie de entrevistas iniciadas en el número anterior con los hacedores de esta revista. En el número anterior yo le preguntaba a otro antiguo colaborador, Higinio Polo, si recordaba cómo y cuándo […]
No hay aval textual suficiente como para establecer de manera rigurosa qué pensaba Marx de las ideas de Hegel. No hay ninguna manera satisfactoria de resolver el asunto de la relación entre ambos con rigor científico y filológico. La conclusión obligada de este hecho es que la relación entre Marx y Hegel solo puede ser […]
Ahora bien, que la valoración del libro desde el punto de vista del conocimiento se convierta en algo idéntico con su valoración literaria, esto, que sería el punto óptimo de la crítica, no solamente presupone al crítico perfecto, sino también el hecho de que él podrá alcanzar esta meta sólo cuando tenga como su objeto […]
Profesor de Historia de Europa y de Teoría de la Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Comahue (Argentina), Ariel Petruccelli ha publicado numerosos ensayos y artículos de marxismo, política y teoría de la historia. Es miembro del consejo asesor de la revista Herramienta. En esta conversación nos centramos en su […]
Antes de que estuviera Lenny, estuvo George. Este pasado fin de semana, el mundo musical, el del teatro, el de la crítica conmemoraron el centenario del nacimiento de Leonard Bernstein con actuaciones y ensayos críticos. Así llevamos todo el año, y el Lenny-Fest, que ha llegado hasta costas muy alejadas, seguirá rodando gozosamente hasta el […]
Lukas Avendaño, puede pensarse como poeta, como narrador, como actor, como performancero, como muxe exponiendo ante el mundo el escarnio de su origen, de su etnia y de condición social. Como un antropólogo utilizando el inmenso escenario de las artes escénicas para realizar un trabajo de campo en los ojos de un público que lo […]
Una obra precedida de mucha crítica elogiosa es siempre sospechosa. Pero esta vez los elogios eran merecidos. Vuillard crea un artificio literario para contar algunos momentos cruciales del ascenso del nacismo. Sobre todo, explica con una notoria sencillez el entramado de intereses económicos, de complicidades de clase, de culturas antidemocráticas que allanaron el ascenso de […]
Una cosa son los secretos de familia, esos silencios que se palpan porque flotan pesados entre las cortinas, y otra bien distinta los agujeros negros familiares, la ausencia de una parte que en realidad es vacío porque la historia ha sido borrada. La periodista Cristina Fallarás, criada en una familia de buena posición, nieta por […]
Una exposición presentada en el MNAC barcelonés aborda las insurrecciones, los levantamientos. Organizada por el Jeu de Paume en París, donde tuvo gran repercusión (y antes de llegar, a lo largo de 2017, a Montreal, Ciudad de México, Sao Paulo y Buenos Aires), fue diseñada por Georges Didi-Huberman como comisario, aunque su título original Soulèvements […]