Josep Fontana en una entrevista en 2017. ALBERT GARCIA «Este triste presente en que vivimos, marcado por el retroceso de los derechos laborales , la erosión de los servicios sociales y la criminalización de la protesta cívica -unas tareas a las que un sector de los jueces y fiscales han colaborado, y siguen colaborando […]
Categoría: Cultura
El bengalí Amartya Sen, nacido en 1933 y galardonado con el premio Nobel de Economía en 1998, ha desarrollado una intensa carrera docente e investigadora en universidades de la India, Inglaterra y Estados Unidos, con contribuciones marcadas por un énfasis humanista en considerar las posibilidades reales de elección de los ciudadanos y la justicia social […]
Los ataques a la educación de parte de los gobiernos neoliberales empiezan por lo salarial y presupuestario, pero terminan en la construcción de un modelo de educación acorde a las nuevas necesidades y requerimientos del capitalismo globalizado.
Un artista cuya obra plástica perdurará con su fuerza a través de los años. Una vida dedicada al arte constituye una aventura arriesgada y difícil. El mercado del arte no depende de los artistas, sino de tendencias marcadas por los críticos, los curadores, los coleccionistas, los dueños de galerías importantes pero mucho menos de quienes […]
Jacques Doillon firma Rodin, un biopic sobre el escultor, donde narra la intensa relación que mantuvo con la artista Camille Claudel y donde revela su carácter machista, iracundo, egoísta e interesado. Los protagonistas son Vincent Lindon e Izïa Higelin.
Hace cien años más dos días venía al mundo en Lawrence, Massachusetts, Leonard Bernstein, en el seno de una familia de emigrantes judíos ucranianos a cuyo apellido él no renunció nunca, a pesar de que al principio de su carrera le aconsejaron que lo cambiase porque con esa desinencia hebrea, a finales de los cuarenta, […]
¿Se puede empezar a leer un libro en la estación de Francia de Barcelona y acabarlo a la salida del último túnel del Garraf, poco antes de que el tren llegue a Sitges? Sí, se puede. A condición de que el autor sea un hombre delicioso, inteligente y sensible en enormes dosis y a partes […]
PRÓLOGO I Karl Marx ha sido, sin duda, uno de los faros intelectuales del siglo XX. Muchos trabajadores llegaron a entender, a través de la palabra de Marx, al menos una parte de sus sufrimientos cotidianos, aquella que tiene que ver con la vida social del asalariado. Muchos obreros, que apenas sabían leer, le […]
Charlamos con la autora de Fetiche y mistificación capitalistas. La crítica de la economía política de Marx (Siglo XXI, 2018) sobre marxismo, ultraderecha y el discurso de la izquierda.
Para los lectores y estudiosos de la obra del traductor de El capital. Para seguir tejiendo entre todos y todas sus finalidades de equidad y fraternidad. Para Antonio Rosa, cuyo generoso trabajo, siendo entonces estudiante de bachillerato, fue absolutamente imprescindible para que Acerca de Manuel Sacristán viera la luz Aprender filosofía es sobre todo […]