«¿Qué caminos, qué estrategias, qué repercusiones, qué riesgos y qué potencialidades despliega y puede encarar hoy una práctica poética que trabaja con una orientación antagonista? ¿Cómo llevar a cabo una poesía disidente en estos momento, en diferentes contextos?» Estas son algunas de las preguntas que han rondado durante los últimos años por la cabeza de […]
Categoría: Cultura
Jacobo Muñoz No hace mucho me encontraba con Jacobo cerca de su casa, hablamos y me agradeció la recensión que había escrito de su último libro El ocaso de la mirada burguesa, libro al que había dedicado toda su vida y del que yo creo que la versión publicada es solo un esbozo. Jacobo […]
Profesor de Historia de Europa y de Teoría de la Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Comahue (Argentina), Ariel Petruccelli ha publicado numerosos ensayos y artículos de marxismo, política y teoría de la historia. Es miembro del consejo asesor de la revista Herramienta. En esta conversación nos centramos en su […]
«Todo sistema filosófico es susceptible de ser tratado históricamente» (G. F. W. Hegel) Existe una corriente historiográfica marxista (y no-marxista) que sostiene que el primer contacto serio de Marx con la ciencia denominada en el mundo anglosajón como «Economía Política» se produjo recién a mediados de 1844 con su estudio de la obra de James […]
– Un estudio internacional halla evidencias en España de que los neandertales realizaron arte rupestre hace más de 64.000 años. – El hallazgo implica que, frente a lo que se creía, pensaban simbólicamente como los humanos modernos Un nuevo análisis de tres cuevas en España -La Pasiega (en Puente Viesgo, Cantabria), Maltravieso (en Cáceres) y […]
Muchas muertes, demasiadas. Las pérdidas siguen ardiendo en este desolado mes de febrero. Esta pasada noche, la del 23 de febrero, nos ha dejado el maestro y filósofo Jacobo Muñoz Veiga (1942-2018), uno de los grandes amigos y compañeros de Manuel Sacristán, Francisco Fernández Buey y Antoni Domènech. Muchas aventuras, muchos proyectos juntos; mucha lucha […]
En las crónicas de indias podemos encontrar las bases del colonialismo político, económico y simbólico de América Latina. Las crónicas de indias pueden reunir varios géneros literarios y periodísticos en si mismas. Pueden ser en parte autobiografías, en parte reportajes, pueden ser en conjunto una gran novela, a veces incluso tienen poesía. Pueden reunir varios […]
Conviene copiar la justa y sentida dedicatoria de los editores: «Este libro representa también un homenaje a los y a las periodistas que desempeñan su trabajo aun arriesgando su vida y a los que han muerto, víctimas de esta guerra» (p. 9). También esta reseña quiere contribuir a ello. Lo mismo que la viñeta, en […]