Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. Seguimos en la segunda parte de tu libro: «La República es una cultura común de vida. Crítica del republicanismo liberal». […]
Categoría: Cultura
La semana pasada hemos estado celebrando y conmemorando el aniversario del asesinato de los conocidos como «mártires jesuitas de la UCA» (El Salvador). Los jesuitas de origen español Ignacio Ellacuría e Ignacio Martín-Baró, junto a 4 compañeros más y una trabajadora con su hija, fueron asesinados el 16 de noviembre de 1989 en su universidad […]
El recurso indirecto de la ficción, para la difusión, diseminación y discusión de ideas político-sociales, era ya una tradición rusa bien consolidada en el siglo XIX, práctica que había perfeccionado Herzen. Recordemos que el Bolchevismo histórico se originó en un círculo marxista en Ginebra en 1904 que incluía un diario, una biblioteca y una editorial, […]
Acaba de presentarse en Guatemala la película Sin miedo, del realizador ítalo-español Claudio Zulian. Próximamente comenzará un amplio proceso de socialización del film, llevándoselo a los circuitos de cine comercial, buscándose su difusión en la mayor cantidad de sectores de la sociedad guatemalteca y, al mismo tiempo, su exhibición en la mayor cantidad de espacios […]
Los ingenieros y científicos fueron intelectuales orgánicos del franquismo en el sentido que él le daba al término. Esto obligó a repensar su obra en la España tecnocrática y nos obliga a repensar la teoría gramsciana
Para la cultura de izquierdas, el año que está por expirar ha sido un año de conmemoraciones: los ciento cincuenta años de El Capital, cien años de la Revolución de Octubre, cincuenta del asesinato de Ernesto Che Guevara. En medio de esta triple conmemoración, pocos han reparado que en 2017 se cumplen también cincuenta años […]
Al recibir hace un par de semanas el premio Princesa de Asturias de las Letras, al poeta polaco Adam Zagajevski le preguntaron ¿Qué es la poesía? Y contestó: «No sabemos qué es la poesía, a pesar de que se han escrito sobre ella miles de libros, bibliotecas enteras… Sólo sabemos que no está de moda, […]
Si alguien se propusiera impulsar la extinción de la humanidad no le haría falta dotarse de una batería de meteoritos, convocar a iracundas divinidades ni movilizar un destacamento alienígena. No, los homo sapiens sapiens nos extinguiremos solitos, solitas sin la ayuda de nadie ni de nada y lo haremos menos por nuestra descomunal capacidad de […]
«Debemos retomar la audacia de la revolución en los 60»
Luis Vega Reñón es catedrático emérito en la UNED y codirector de la «Revista iberoamericana de argumentación». Profesor visitante de diversas universidades europeas y americanas y responsable de varios proyectos de investigación y cursos de Máster y doctorado, es autor de numerosos artículos y libros sobre historia y teoría de la argumentación. Uno de ellos, […]