Reseña de La aritmética del siglo XXI, Natividad Adamuz-Povedano y Rafael Bracho-López

Salvador López Arnal | 

El título puede dar pie a alguna confesión: no estamos ante un libro que señale o apunte las probables tendencias de investigación y/o resultados de la aritmética a lo largo de este siglo. Estamos en otras coordenadas: un libro e didáctica de las matemáticas. Los autores son profesores del área de didáctica de las Matemáticas […]

Homenaje a Barbet Schroeder en el IX FICCALI (9-13/nov/2017)

El iraní de nacimiento, aunque plurinacional, Barbet Schroeder (Teherán, 1941) es uno de los 27 invitados al IX Festival Internacional de Cine de Cali y a quien se le rendirá un homenaje durante el cual exhibirá, entre otros filmes, su Trilogía del Mal. A él y a Luis Ospina, anfitrión, dedico este trabajo sobre La […]

La obra revolucionaria de Palés Matos

Rafael Rodríguez Cruz | 

Después del tambor, el huracán del trópico es la figura lírica más importante de la poesía antillana de Luis Palés Matos. Decimos «antillana» porque el poeta guayamés siempre rechazó la idea de que su labor artística pudiera encerrarse dentro de la tradición exclusiva de una raza u otra, fuese esta la negra o la blanca […]

Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre La tradición marxista y la encrucijada postmoderna: Notas para una historia social y cultural en el siglo XXI

Salvador López Arnal | 

Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Salamanca, donde el pasado mes de abril presentó su tesis sobre el fuero universitario en el periodo Barroco, Gustavo Hernández Sánchez ha sido miembro del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de esta Universidad como contratado FPU y ha mantenido siempre una preocupación fundamental por la […]

Reseña del libro México Desahuciado. Dependencia, régimen político y luchas populares, de Adrián Sotelo Valencia

México Desahuciado. Dependencia, régimen político y luchas populares del Dr. Adrián Sotelo Valencia es la tercera parte conclusiva de una trilogía compuesta por México (re)cargado: Dependencia, neoliberalismo y crisis y México (des)cargado: Del Mexico´s moment al Mexico´s disaster, en esta obra se analiza la crisis del capitalismo contemporáneo, concretizando en el caso de México, siguiendo […]

Higinio Polo | 

En la orilla del río Yeniséi, en la remota ciudad siberiana de Krasnoyarsk, una orquestina interpretaba Los remeros del Volga y otras canciones melancólicas, como si quisiera recordar la tierra natal de un joven, Volodia Uliánov, que había llegado allí hacía más de un siglo, y que, años después, sería conocido por el mundo como […]

 | 

Del 7 al 17 de noviembre, entre el Virreina LAB y Espai4 de Barcelona, serie de actos que revisan la revolución de octubre de 2017 desde la perspectiva de nuestros días.

En algún punto entre el tan conocido comienzo del Manifiesto Comunista -«un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo»- y la falta de realidad que aqueja a la vida contemporánea, encontró Jacques Derrida el impulso que le llevó a publicar, hace ya más de veinte años, Espectros de Marx, libro premonitorio, como relato de ciencia-ficción […]

Sobre el poemario "Arderás entre todas las mujeres"

Cae en mis manos, estos días, Arderás entre todas las mujeres, el primer libro de poemas de Sagrario Manrique, editado por Amargord Ediciones en su colección «helado de mamey punto verde». (Aprovecho para hacer un inciso: Amargord Ediciones está publicando hoy por hoy la poesía más arriesgada, más original y más auténtica del estado español […]

Reseña de "Ejercicios espirituales para materialistas. El diálogo (im)posible entre Pierre Hadot y Michel Foucault" de Luis Roca Jusmet. Prólogo de Francisco Vázquez García. Barcelona: Terra Ignota, 2017

Este «libro-experiencia» de Luis Roca Jusmet, escrito desde una serena lucidez y un sobrio rigor, nos sirve como «caja de herramientas» para orientarnos en un mundo, el nuestro, sumido en un profundo nihilismo, una insoportable mediocridad y un lamentable hastío…esto es, en un mundo falto de creatividad, de inteligencia; de vida. Y es aquí donde […]