Reseña crítica del nuevo libro de Gustavo Hernández Sánchez

Alba Calvo | 

Una historia que nos habla más del futuro que del pasado, haciéndonos reflexionar en torno al porvenir entendiendo de dónde venimos.

A las diez en punto de la mañana del veinticuatro de junio de 1945, dos jinetes aparecieron en la puerta de la Torre Spásskaya del Kremlin y entraron en la Plaza Roja de Moscú. Después, uno de ellos llegó a la esquina de la calle Kuibysheva: era el mariscal Gueorgui Zhúkov, que empezó a cabalgar […]

Aproximaciones a El siglo soviético de Moshe Lewin

Salvador López Arnal | 

El fracaso soviético no hace volver a Rusia al siglo XIX ni al período moscovita pre-San Petersburgo. Porque ni para Rusia ni para cualquier otro país el volver atrás tiene sentido en la historia. En lugar de caer en este tipo de ejercicio superficial, yo prefiero mirar al futuro partiendo del análisis del presente y […]

Entrevista a Julián Casanova. Historiador y autor del libro La venganza de los siervos. Rusia 1917

Julián Casanova (Valdealgorfa, Teruel, 1956) acaba de publicar la mejor síntesis disponible sobre los procesos revolucionarios desarrollados en la Rusia del período 1917-1921. Su libro, La venganza de los siervos. Rusia 1917 (Crítica) es mucho más que la conmemoración de un centenario al uso. Convergen en él varias novedades metodológicas: en primer lugar, incorpora las […]

Julio Daniel Chaparro (1962-1991), poeta, reportero víctima de la guerra

Aunque en el prólogo de Con el viento en los patios, con honestidad y tino, el poeta Fernando Linero diga que esta muestra poética «apunta hacia otra historia de Julio Daniel Chaparro Hurtado, la que casi nadie conoce, la fiesta del lenguaje», también cabe señalar, como quien sabe que cuanto más rápido se plantea la […]

Javier Cortines | 

«Los hombres se parecen más a su tiempo que a sus padres».(Proverbio árabe) El catedrático de Historia Raimundo Cuesta, considerado uno de los referentes más importantes de la izquierda española y latinoamericana en el campo de las Ciencias Sociales presentó su obra «Las Lecciones de Tersites» el pasado martes, 24 de mayo, en la librería […]

The Promise

El pasado 15 de mayo se celebró el peculiar aniversario de una aberración ideológica que, allá por el año 1948 y con el aval de sus tutores occidentales, decidió hacerse mayor y convertirse en una catástrofe política. Aquel día el ideario colonial sionista- «una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra»- decidía enfrentarse a […]

Entrevista a Nicolás González Varela sobre Heidegger. Nazismo y política del Ser (I)

Nicolás González Varela es ensayista, editor, traductor y periodista cultural. Ha estudiado Filosofía y Psicología y ha enseñado Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires, así como traducido a Heidegger, Graves, Negri, Marx y Pessoa, entre otros. Es autor de diversos artículos y estudios sobre Arendt, Blanchot, Céline, Heidegger, Engels, Graves, Gramsci, Lenin, Stalin, […]

Entrevista a José Delgado Figueroa, escritor, cineasta y educador puertorriqueño

José Delgado Figueroa (Puerto Rico, 1950) se ha labrado su espacio como escritor fuera de su país, Puerto Rico. Su trabajo creativo es muy diverso. Su formación educativa, igual. Ha sabido combinar la literatura con el derecho, la lingüística y la inteligencia artificial. Es Doctor en Derecho de la Universidad de Pittsburgh (1993), y en […]

Entrevista al periodista Mario Casasús

Jaime Luis Brito | 

Es viernes, y para darle un carácter distinto al cierre de esta semana hablaremos de literatura, hace 10 días se cumplieron 100 años del nacimiento de Juan Rulfo, sin duda es un escritor que transforma la vida literaria de nuestro país con la publicación de tres obras, pero qué obras, un libro de cuentos: El […]