Josep Torrell | 

El 23 de octubre se conmemora el sesenta aniversario de la insurrección de Budapest de 1956, cuando la policía política disparó contra una manifestación estudiantil, pacífica y multitudinaria. La población se indignó, las protestas se generalizaron, se formaron comités armados de ciudadanos y el gobierno no tardó en caer. Se formo un nuevo gobierno, presidido […]

La autora novel Patricia Terino logra que el lector se adentre en el universo interior de la protagonista "casi sin darse cuenta, casi sin querer"

 | 

Es raro, sucede en contadas ocasiones, pero uno puede escribir un buen poema por casualidad, quizá no un poema magistral, pero sí aceptable, del mismo modo que alguien sin talento podría escribir una buena escena de teatro, o por lo menos una funcional, o incluso alguien poco ducho en la narrativa podría escribir un relato […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Salvador López Arnal | 

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano.   Nos habíamos quedado aquí. Qué es entonces el marxismo desde tu punto de vista? Perdona la insistencia en el tema El marxismo […]

Último ensayo de Antonio Orihuela

Rafael Calero | 

Antonio Orihuela (Moguer; Huelva, 1965) se ha convertido, por derecho propio, en los últimos años, en la figura más destacada de la corriente poética a la que el crítico Alberto García Teresa ha etiquetado de manera bastante acertada como «poesía de la conciencia», «poesía del conflicto» o simple y llanamente, «poesía crítica». A Enrique Falcón, […]

La música en la película Media Luna de Bhaman Ghobadi en relación a la lucha de liberación del pueblo kurdo

«Ionesco escribió que el tiempo era el peor enemigo de los hombres. Para mí, el peor enemigo de los hombres son las fronteras. Ellas fueron impuestas a los kurdos por los Grandes Poderes. Odio las fronteras. En Kurdistán no hay un solo día que termine sin que alguien vuele por los aires por una mina, […]

"Escuadra hacia la muerte" regresa al Teatro María Guerrero 63 años después de que se prohibiera su representación en la escena comercial

 | 

El 18 de marzo de 1953, la Compañía del Teatro Popular Universitario estrenó ‘Escuadra hacia la muerte’ en el Teatro María Guerrero de Madrid, bajo la dirección de Gustavo Pérez Puig. El mismo escenario volverá ahora a ser testigo de una nueva propuesta de este texto de Alfonso Sastre, esta vez con versión, dirección y […]

 | 

Lunes, 3 de octubre – 19:00 h. – Plataforma Feminista Republicana Coordinada por Lidia Falcón, se reúne todos los lunes. Martes, 4 de octubre – 19:00 h. – Aula Alfonso Sastre&Eva Forest Lectura y comentario del cuaderno elaborado por Eloy Terrón para el CAUM, «¿Cómo hacer eficaz el estudio y cómo estimular al trabajador?» Martes, […]

Manuel Cañada | 

«Cuando se escriba sobre la guerra civil española, la mejor página será dedicada a dos personas: Antonio Machado y Matilde Landa«. Fue Vittorio Vidali, el famoso comandante Carlos, uno de los fundadores del Quinto Regimiento, quien hizo esta afirmación solemne. Pero la celebridad posterior de los dos personajes ha sido muy desigual. Antonio Machado forma […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. Nos habíamos quedado aquí. De acuerdo, con lo que estabas diciendo. También Sacristán escribió en su momento sobre el genero literario al […]

Fuente: http://www.lavanguardia.com/opinion/20161001/41699486455/el-pregon-y-el-pregonero.html