
La amplitud y hondura de la obra literaria de Lev Tolstói (1828-1910) hace que en cualquier momento pueda sorprendernos la aparición de un texto suyo desconocido en castellano, aunque enormemente sugestivo y valioso.
La amplitud y hondura de la obra literaria de Lev Tolstói (1828-1910) hace que en cualquier momento pueda sorprendernos la aparición de un texto suyo desconocido en castellano, aunque enormemente sugestivo y valioso.
¿Se quiere que existan siempre gobernantes y gobernados o se quieren crear las condiciones para que desaparezca la necesidad de la existencia de esta división?
El fallecimiento, en la ciudad de Cochabamba (Bolivia), del renombrado escritor y crítico literario orureño, Adolfo Cáceres Romero, a la edad de 86 años, ha sumido en luto a la comunidad literaria boliviana.
Cornelius Castoriadis (1922-1997), tras su juventud en Atenas, desarrolló su vida y su pensamiento en Francia, donde llegó recién concluida la II Guerra Mundial.
Se publicó como un suplemento de Literatura del Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, la única institución cultural vasca no prohibida por el franquismo; por ello, supuso un verdadero hito, la primera tregua al euskera en la posguerra.