Categoría: Ecología social

LIMA – “Las mujeres indígenas rurales hemos tenido siempre la concepción de sostenibilidad porque cuidamos las semillas y la tierra y producimos para el sustento de nuestras familias sin depredar; y lo hacemos cargando todas las exclusiones que los Estados no resuelven hasta ahora”, sostuvo la lideresa latinoamericana Tarcila Rivera.

Una asociación climática sólida entre estos países podría ayudar a corregir los sesgos de la financiación internacional, escriben expertos en financiación del desarrollo

“Tenerlo todo y querer aún más, preservar el propio bienestar a costa de denegárselo a otros: esta es la máxima de las sociedades desarrolladas, aunque se intente disimular en el ámbito público” (Stephan Lessenich Sociólogo alemán)

La red de organizaciones medioambientales palestinas PENGON y la Universidad de Newcastle publican un informe donde denuncian un «ecocidio en Palestina» provocado por el genocidio de Israel en Gaza.

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) sigue siendo el indicador estrella del progreso. Nos enfrentamos definitivamente a una colisión entre la lógica del límite biofísico y la inercia de un sistema político y económico que no sabe, o no quiere, detenerse.

Reconocimiento de incapacidad total por asbestosis al trabajador José María H.P que trabajó como albañil den la fundición de ARCELOR ZUMÁRRAGA, expuesto al amianto mientras se incumplían las medidas preventivas.

Helene, de categoría 4, dejó más de 220 muertes a su paso por Estados Unidos; y Milton, de categoría 5, apunta a aumentar la destrucción en el país en las próximas horas. Ambos están potenciados por el calentamiento global, según dos análisis científicos.

Los eventos climáticos extremos son cada vez más frecuentes afectando siempre a los más pobres. Según los expertos, la adaptación al cambio climático sigue siendo “fragmentada y desigual”