«Si la izquierda no supera de una vez por todas las posturas equidistantes en torno a la compraventa de mujeres, de sus cuerpos y sus vidas, no construiremos JAMÁS sociedades libres de violencia contra las mujeres».
Categoría: Feminismos
Sobre signos de esperanza y alternativa en África. Visibilizando la resistencia colectiva de las mujeres en Etiopía.
Kajsa Ekis Ekman (Estocolmo, 1980) es una escritora sueca autora de «Being and Being Bought-Prostitution, Surrogacy and the Split Self» («El Ser y la Mercancía-Prostitución, Subrogación y Disociación») y de «Stolen Spring-The Eurocrisis Seen From Athens». Es miembro del Centro Sueco de Estudios Marxistas y da conferencias en los cinco continentes sobre derechos de las mujeres, teoría de la crisis económica y capitalismo. Escribe para el diario sueco Dagens Nyheter.
«Levante la mano quién alguna vez dejó de hacer algo o de ir a algún lado por estar menstruando. Además del cansancio y de otros problemas físicos que pueda causar, aparece un primer temor que es el riesgo a mancharse. Correr el riesgo de mancharse inhabilita para estar en un espacio público. Imaginemos, por ejemplo, el ámbito escolar: maestras y alumnas», dijo a Cosecha Roja Agostina Mileo, comunicadora científica y miembro de Economía Feminista.
«Los hombres que quieren ser feministas no necesitan que se les dé un espacio en el feminismo. Necesitan coger el espacio que tienen en la sociedad y hacerlo feminista». Kelley Temple
Las ideologías del machismo y sus orígenes en el patriarcado como efecto de la sociedad de la soberanía El patriarcado surge al interior de la sociedad de la soberanía. Esta tiene como epicentro el poder, supuesto trascendental, del soberano, definido por Agamben «como aquél que detenta la relación entre la ley y la violencia». Un […]
Micaela García, joven activista argentina de la provincia de Entre Ríos, que murió asesinada por un violador serial. Un caso que conmovió al país y a la región.
El machismo y su violencia como causas principales de las muertes de mujeres en Uruguay.
Definiendo correctamente el supuesto sexo fuerte como sexo abusador.
Con los hombres en el frente, las fábricas se llenan de obreras. A principios de 1917, las penurias alimentarias, las condiciones de trabajo y la desigualdad de salarios desencadenan intensos movimientos sociales. En primavera, las francesas se declaran en huelga.