“Se le fue la mano y la mató”

Lelya Troncoso Pérez | 

El año 2016 en Chile ha estado marcado por una particular conciencia e impotencia respecto a lo habitual que son formas brutales y extremas de violencia de género y sexismo en América Latina. En pocos meses de iniciado el año hacen noticia los feminicidios ocurridos hasta la fecha, además de otros asesinatos que no se incluyen jurídicamente bajo dicha categoría al no ser cometidos por parejas oficiales como es el caso de Marina Menegazzo y María José Coni, las dos mujeres asesinadas en Ecuador o el asesinato de la feminista ambientalista Berta Cáceres.

Sandra Ezquerra | 

Ahora que ya queda atrás el 8 de marzo no podemos perder de vista el objetivo de que, lejos de concentrarse en un par de días al año, la necesidad de acabar con el machismo esté en el centro del debate político y social cada día. Si bien la existencia de jornadas reivindicativas como el […]

Roxana Sandá | 

El último informe del programa de asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito a víctimas de violencia de género de la Defensoría General de la Nación revela que tres de cada diez mujeres asistidas manifestaron que los denunciados incumplieron las medidas de protección. La titular del organismo y responsable máxima del programa, Stella Maris Martínez, advirtió que deben profundizarse las capacitaciones en perspectiva de género, diseñarse políticas públicas a largo plazo que cuenten con recursos económicos indispensables, y que jueces, juezas y fiscales dejen de estigmatizar y responsabilizar a las mujeres por las agresiones que sufren. Pero sobre todo advierte que, de pasar a la órbita de la Ciudad los juzgados de Familia que intervienen en estos casos, se perdería la posibilidad desde la Defensoría de seguir asistiendo gratuitamente a las víctimas.

Ana Fornaro | 

Uno de los clásicos libros de la infancia y juventud del siglo XIX más populares, y leído en todo el mundo durante el siglo XX, esconde una historia singular y el perfil de una escritora extraordinaria. A partir de 1880, pocos años antes de la muerte de su autora, Louisa May Alcott, Mujercitas sufrió diversas censuras que además de quitarle tamaño para facilitar la lectura de las niñas, le quitó humor, transgresión y picardía. Recién en los años 80 y gracias a la crítica feminista se empezó a conocer y restaurar la extensa versión original, que ahora se publica en castellano en una excelente traducción. Louisa May Alcott trazó a su inolvidable personaje central, Jo, a su imagen y semejanza. Y a partir de este personaje, el de sus hermanas y su madre, se puede reconstruir la historia de una escritora que desafió los parámetros morales y mercantiles de su tiempo

Entrevista a la Rapera Ana Tijoux

Greta di Girolamo | 

De trenzado pelo negro, zapatillas y micrófono en mano, Ana Tijoux (38) ensaya en voz baja una de sus canciones. «No sumisa ni obediente, mujer fuerte insurgente, independiente y valiente, romper las cadenas de lo indiferente», recita la rapera preparándose para el concierto gratuito que presentará en la casa central de la Universidad de Chile […]

Chile

Daniela Machtig | 

En la lucha de lo íntimo, lo público y lo político, tanto la memoria como «lo femenino» se han hecho un lugar de importancia en las discusiones políticas e historiográficas desde hace unos años. Así y todo, la lucha por relevar ambos tópicos aún se disputa: si la memoria hace parte de la historia o […]

Virginia Vidal | 

«El movimiento obrero y el movimiento feminista son, pues, hermanos gemelos, aunque suelen no reconocerse entre sí». Elena Caffarena

#8Marzo

 | 

<br /></p><p align="left">Este 8 de marzo, queremos enviar nuestro abrazo, nuestro apoyo y nuestra admiración al Kongreya Jinen Azad (Congreso de Mujeres Libres) y a todas las mujeres kurdas que están luchando por la humanidad, sin que la humanidad se entere, defendiendo la vida y entregando la suya a la de todas, en un acto […]

Luca Chao | 

Cuestionarnos si la política sigue siendo un territorio de hombres supone, cuando menos, diferenciar entre la política de base y la política institucional. Porque en la política de base no cabe duda de que las mujeres ya llevamos muchas décadas ocupando espacios relevantes, ejemplos como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca son buena muestra […]

 | 

En una nueva celebración -comercial- del día de la madre, quisiéramos darle un sentido, un cariz distinto, sacar «la fecha consumista» y aprovechar de reflexionar en nuestra memoria reciente.  Es así como rescatamos la historia de las mujeres que padecieron dolores y sufrimiento frente al poder fálico y machista de los uniformes prusianos de las […]