«La imprescriptibilidad, es uno de los reclamos que con más fuerza venimos sosteniendo, quienes luchamos contra este flagelo de manera organizada, porque comprendemos la permanencia y profundidad del daño psíquico y físico en la persona agredida sexualmente», explica Yamila Corín.
Categoría: Feminismos
«Me llaman calle/ pisando baldosa/ la revoltosa y tan perdida/me llaman calle, calle de noche, calle de día/me llaman calle, hoy tan cansada, hoy tan vacía/como maquinita por la gran ciudad.»
Texto leído en la Primavera del Libro de Santiago de Chile
La Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos surge en 2010 con la idea de crear un modelo de protección integral con perspectiva de género para las defensoras. Esta plataforma articula a diversas organizaciones de Honduras, México, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, que , integran a 691 mujeres. Entre sus objetivos esta impulsar y apoyar […]
Escritora, activista y profesora de la Universidad de Hofstra de Nueva York, Silvia Federici es una referente en la economía feminista. Hablamos con ella durante el V Congreso Estatal de Economía Feminista [1] sobre cuestiones como el sistema capitalista, las alternativas soñadas y en marcha, la lucha salarial, el trabajo doméstico, la quema de brujas […]
En una hamburguesería de Barcelona (calle Tuset nº 17) -y le hago la propaganda para que vayan a verlo y disfrutarlo todos aquellos caníbales a los que les satisfaga ver el anuncio- hay colgado un cartel con la reproducción de la Maja desnuda de Goya. En su cuerpo se han señalado los trozos de carne […]
Según un nuevo informe publicado por la Comisión de las Naciones Unidas para la Banda Ancha, casi las tres cuartas partes de las mujeres han estado expuestas a alguna forma de ciberviolencia online, por lo que se insta a los sectores públicos y privados a colaborar más estrecha y efectivamente para proteger mejor al número creciente de mujeres y niñas que son víctimas de amenazas y acoso online.
Los debates sobre el populismo en América Latina, y específicamente en la región andina, se han acrecentado en los últimos tiempos. A pesar de que no siempre existe coincidencia en qué sea una experiencia populista, dentro y fuera del Estado, sí se ha llegado a ciertos acuerdos sobre su forma básica. Esta se caracterizaría por: […]
Reconocerla significa reconocer que nuestros partos y nacimientos han sido violentos y violentados