Diversos mitos han alimentado la idea de que las lesbianas no necesitan protección sexual, un planteamiento que parece haber sido aceptado implícitamente por el mismo Estado. Sin embargo, la prevención sexual no es asunto exclusivo de gays o heterosexuales.
Categoría: Feminismos
Una de las voces femeninas más ocultas durante décadas por la intelectualidad hegemónica del siglo diecinueve, que dictaba cómo debía decirse y escribirse en la Argentina, y que sin embargo se alzó con un sonido propio y profundo por estas pampas, la de Eduarda Mansilla, es rescatada en una colección que le dedica Editorial Corregidor en reediciones prologadas por Hebe Molina y Jimena Néspolo, y en Eduarda Mansilla en la prensa (1860-1892) y la escritura del Yo, de Marina Guidotti, un primer relevamiento de su participación en diarios y publicaciones. La hija de Agustina Ortiz de Rosas y Lucio V. Mansilla se casó con un diplomático -con posterior separación- para exprimir un mundo que leyó y asimiló derramándolo en su escritura como una acción desesperada de supervivencia en el espacio asfixiante de la vida doméstica. Desde allí logró plasmar relatos donde las mujeres cumplen un destino previsible pero perturbador por el sufrimiento, la lujuria y la locura progresiva que la pluma rupturista de Mansilla les impone con sencillez implacable.
El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre discriminación a las mujeres en la legislación y en la práctica está compuesto por cinco expertas independientes, con una trayectoria reconocida en el ámbito de los derechos humanos de las mujeres. El Grupo es uno de los llamados «procedimientos especiales» dentro del sistema internacional de protección de […]
Comunicado de prensa
¿De qué manera las distintas olas del feminismo han ido evolucionado a la par -o en respuesta- a las fases del capitalismo? ¿En qué medida cierta crítica feminista sigue siendo anti-sistémica, o mantiene, como sugiere Nancy Fraser, una «amistad peligrosa» con el sistema actual? ¿De qué manera la falta de contundencia de las respuestas emancipadoras […]
Inés Moisset y Zaida Muxi crearon el blog «Un día, una arquitecta», en el que recuperan del olvido y el silencio a alguna arquitecta de cualquier país del mundo. Tienen la idea de extender el alcance de sus tareas a la realización de un simposio.
A los nueve años empezó a luchar por sus derechos y los de las mujeres como ella. Hoy es productora y conductora de radio.
Coordinadora Feministas en Lucha es una instancia que agrupa a diversos colectivos que se manifiestan por transformar de modo radical la situación de opresión que viven las mujeres en Chile, producidas en consideración al género, orientación sexual, raza, etnia y clase social. Desde hace tres años, cada 25 de julio, nos movilizamos y salimos a […]
Situando el problema No es ninguna novedad que las mujeres gozan de menos derechos que los varones en prácticamente todos los rincones del mundo. Eso está comenzando a cambiar, muy lentamente quizá, pero sin vuelta atrás. Ya hay transformaciones importantes en curso, aunque todavía resta muchísimo por avanzar. Lo cierto es que el patriarcado, con […]