1. HACIA UN ‘UNIVERSALISMO INTERACTIVO’ La elaboración de un canon feminista multicultural es una tarea indispensable para implementar una agenda feminista global que se haga cargo de las relaciones de las mujeres y la globalización, así como de la problemática planteada por las posiciones multiculturalistas. Pero es, al mismo tiempo, una tarea delicada tanto en […]
Categoría: Feminismos
Las 42 asociaciones de toda España que forman parte del PACTO FEMINISTA POR LAS MUJERES, presentan el martes día 5 de mayo, a las 12, en la Sala Úbeda del Ateneo de Madrid el Programa Electoral Feminista que han elaborado con el fin de que los partidos políticos que se presentan a las próximas elecciones […]
Es una enfermedad, a menudo progresiva. Cristina Gurruchaga, miembro de la Asociación de Mujeres con Endometriosis de Cataluña, nos habla de los obstáculos diarios de las mujeres que sufren este trastorno invisibilizado y las dificultades para su diagnóstico, lo que relaciona directamente con la existencia de un pensamiento patriarcal hegemónico.
Silvia Federici, la italiana autora de Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria -Tinta Limón Ediciones-, estuvo en Buenos Aires para dialogar cara a cara con organizaciones sociales, políticas, barriales; de resistencia, en definitiva, porque -dice- es en este tipo de encuentros donde toma cuerpo su palabra escrita, donde constata que el disciplinamiento de las mujeres requiere, desde los inicios del capitalismo, volverlas pobres, quitarles sus saberes, confinarlas a un trabajo reproductivo que después es denigrado. Una crónica de estos encuentros en los que teoría y práctica se entrelazan y se cobijan para alumbrar nuevos caminos, nuevas resistencias.
Hace cien años, más de mil mujeres se reunieron en La Haya, Holanda, durante la Primera Guerra Mundial, para exigir la paz. Gran Bretaña se negó a emitirles pasaportes a más de 120 mujeres, impidiendo que viajaran y pudieran manifestar su disidencia pacífica. Hoy, un siglo más tarde, en esta época de tanta violencia, alrededor […]
Silvia Federici. Teórica y militante feminista italiana. Autora de Calibán y la Bruja (Pez en el Árbol, 2013); la Revolución Feminista Inacabada (Calpulli, 2013); la Revolución en Punto Cero (Traficantes de Sueños, 2013). Federici participó y acompañó luchas de las mujeres por la defensa de las tierras comunales en Nigeria; en los años setenta realizó […]
Un abordaje exploratorio desde la perspectiva de empleadas y empleadoras
Las mujeres brasileñas son constantemente cosificadas para la venta de productos y la conquista de las audiencias. Un modelo de concentración de los medios en seis familias de gran poder, una cultura machista y la maximización del beneficio económico son algunas de las claves para entender por qué los grandes medios de comunicación presentan un modelo único de mujer y ocultan la gran diversidad existente en Brasil. El vídeo incluye entrevistas a Terezinha Vicente y Rita Freire, de la Rede Mulher e Midia; Jacira Melo, directora del Intituto Patricia Galvao; Iris Miranda, psicóloga y activista, y Melissa Miranda, periodista y activista.
Es una expresión del momento que está viviendo el país.