Categoría: Feminismos
De nada sirve cerrar los ojos y pretender la fantasía de una realidad alternativa, en la cual palpita la esperanza de un mejor mañana. Entre luces navideñas y fuegos de artificio se apagan temporalmente los estados alterados de conciencia, pero las cosas son como son y, entre ellas, soportar el embate imparable de organizaciones criminales en cada una de las actividades cotidianas es la nota predominante. Entre esas redes pasaron el 31 muchas de las niñas perdidas de Guatemala. Nadie sabe cuántas son. Las imperfectas estadísticas, el subregistro, el miedo a denunciar o, simplemente, la ausencia de reporte por voluntad de unos padres cómplices, ocultan una terrible realidad. Algunas fueron arrancadas de los brazos maternos, otras adolescentes cayeron camino a la escuela o mientras se dedicaban a las labores del hogar.
Después de vivir violencia, abusos y discriminación, la ganadora del Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú se ha convertido en la voz de los pueblos indígenas de Guatemala.
Entrevista a Itziar Ziga con motivo de la publicación de su último libro ‘Malditas. Una estirpe transfeminista’. Es uno de los nombres más importantes en los feminimos jóvenes y los transfeminimos que nadan contra corriente en el Estado Español. Ha publicado tres libros de gran repercusión dentro y fuera de los movimientos como ‘Devenir Perra’, ‘Un zulo propio’ y ‘Sexual Herria’. Hablamos con ella con el motivo de la llegada a las librerías este otoño-inverno de su último libro «Malditas. Una estirpe transfeminista» (Editorial Txalaparta, 2014), que acaba de presentar en la feria del libro de Durango.
Es un axioma que los presupuestos de un Estado son la radiografía de las relaciones de clase en el país y de la ideología que detenta el partido gobernante. De la ideología del partido gobernante en España no habría mucho que comentar, dado que sus actuaciones bien la definen. Pero respecto a las relaciones económicas […]
La destacada filósofa chilena conversa con la politóloga belga, quien estuvo recientemente en Chile.
Magdalena León es una economista feminista miembro de la Red Latinoamericana de Mujeres Transformando la Economía y del Instituto de Estudios Ecuatorianos. Participó en la auditoría de la deuda ecuatoriana y ha trabajado sobre el concepto de ‘buen vivir’ en la economía.
Yasna Lewin, periodista de la Universidad de Chile, alzó la voz para desmentir a quienes han señalado que los abortos realizados en clínicas privadas son un mito. Aquí, su testimonio.
Estupefactas ante el drástico y veloz acto disciplinario mediante el cual ha alejado a la Dra. Helia Molina de su cargo de Ministra de Salud, estimamos necesario reiterar la situación de quienes abortan en Chile, en el ánimo de resistir la hipocresía de las elites en lo referido a los derechos sexuales y reproductivos de […]
Lucas Platero e Isa conversan sobre el libro ‘Trans*exualidades’, que habla de la responsabilidad de educar en igualdad, sin discriminaciones.