
Sobre la pasividad gubernamental para hacer políticas abolicionistas sobre la prostitución
Sobre la pasividad gubernamental para hacer políticas abolicionistas sobre la prostitución
Los partidos políticos pueden permitirse no prestar atención a las víctimas de pederastia porque esta sociedad, en el fondo, lo permite. Preferimos no mirar al monstruo patriarcal y seguir permitiendo el poder sexual de los hombres, incluso en un crimen que se considera execrable.
Presentación del libro «Feminismos. Retos y teorías». Miércoles 7 de junio en el centro cultural ECOOO (Pl. de Donoso, 5, 28029 Madrid). Intervendrá el autor, Antonio Antón, junto con Carmen Heredero, Ana Almirón y Violeta Assiego.
La separación forzada de madres de sus hijas e hijos es una de las muchas violencias racistas, capitalistas y patriarcales que se perpetúan contra de las mujeres migrantes y racializadas, en especial a aquellas que se encuentran privadas de su libertad.
En el mercado y el patriarcado, el cuerpo de las mujeres tiene precio pero no tiene valor.
#ContraElMachismo
En un lugar de Río de Janeiro, de cuyo nombre no quiero acordarme por seguridad, ha mucho tiempo que llegó un grupo de mujeres, en su mayoría afrodescendientes con sus criaturas, a instalar sus casas, construyendo las calles e instalando allí los servicios básicos. Con el pasar de los años y ante el abandono estatal, poco a poco el narcotráfico y posteriormente las milicias fueron ocupando el espacio.
* La campaña consistió en una acción/pegada de carteles realizada el 20 de abril en distintos barrios de Lavapiés, Malasaña y Chueca de Madrid capital
* “Dedicamos de media 15 horas semanales menos que las mujeres al cuidado de lxs hijxs” es uno de los mensajes que esta plataforma pretende visibilizar.
* #NosotrosLosHombres, que así se llama la campaña, busca con esta nueva acción concienciar y visibilizar las diferentes violencias machistas que ejercen los hombres. “Es un problema nuestro que sufren las mujeres”, aseguran desde la red de hombres.
Vandana Shiva (Dehradun, India, 1952) participó en la conferencia Crisis climática, ecofeminismo y bienestar animal del Encuentro Internacional Feminista organizado por el Ministerio de Igualdad el 25 de febrero. En esta entrevista, realizada ese día, llam la atención sobre algo: es la única mesa prevista en este encuentro para hablar sobre ecología y feminismo, aunque hay más de cien ponentes.