Eduardo Montes de Oca | 

Confieso que, a pesar de la procedencia del anuncio -nada menos que la ONU-, concuerdo con Gerard Heilig, responsable de la Oficina de Estimación de Población de la entidad internacional y quizás la más importante de las voces disonantes internas, en juzgar imposible determinar con precisión dónde ha nacido el habitante siete mil millones del […]

Sé que mi discurso va contracorriente, que lo que hoy necesitamos es crecimiento económico y creación de empleo y que eso sólo se puede conseguir aumentando el consumo. Sé que hasta los grupos políticos que son críticos con el capitalismo no dejan de proponer medidas políticas y económicas que lo único que pueden conseguir es […]

Manuscritos de París. Son interesantes las conexiones de personajes e instituciones alrededor del hallazgo, reproducción y distribución de los Manuscritos de París de Marx. Conocidos también como Los Manuscritos económico-filosóficos. Fueron publicados en el año de 1932 por el Instituto Marx-Engels en cuyo proceso de edición participaron otras dos instituciones, a saber, el Partido Social […]

Como era previsible, la prensa del imperio silenció rápidamente el incidente del impensado «micrófono abierto» que reveló las verdaderas opiniones de Nicolás Sarkozy y Barack Obama sobre el premier israelí Benjamín Netanyahu. Según quedó registrado en la conversación sostenida entre ambos mandatarios el francés le dijo a Obama: «No lo puedo ver más. Es un […]

Quién invade a quién. Del colonialismo al II Plan África (II)

Eduardo Romero | 

Los funcionarios de la política de toda Europa se han retratado de manera ejemplar en estos últimos días. Empezaré explicando que, siendo como soy funcionario, utilizo peyorativamente esta palabra referida a la casta que nos dirige porque entiendo que si algo no se puede funcionarizar, ni siquiera convertir en profesión, es la política. Y, sin […]

Crisis de representación y posibilidades de ruptura

Quién da lecciones de democracia Los medios de comunicación, los círculos académicos dominantes y la opinión pública española más superficial y extendida coinciden en mirar a América Latina con una combinación de arrogancia, paternalismo y condescendencia. Desde hace años, Europa, y el Estado español como su cabeza de puente en la región, se han permitido […]

Recientemente la presidenta de la Argentina, Cristina Fernández, llamó en una reunión del G 20 a «volver al capitalismo en serio»; reflexiono sobre la forma actual del sistema y lo nombre «anarco capitalismo». Después de esto era de esperar que muchos cayéramos en la tentación de reaccionar antes estas palabras. No se puede hablar mucho […]

Mientras Roma arde, los ciudadanos no deben andarse con juegos, sino creer que otro mundo es posible y trabajar juntos por ese mundo

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Abel Irala | 

Gobiernos progresistas y movimientos sociales: Se observa en Latinoamérica el surgimiento de nuevos gobiernos de corte progresistas o de tendencias de izquierda, en mayor o menor medida, con diferentes características pero a la vez similitudes. Un punto común entre la mayoría, es que la irrupción de los mismos se da a partir de un proceso […]