Ponencia del Dr. Roberto Scarpinato, Procurador General de la Corte de Apelaciones de Caltanissetta, presentada en Bruselas los días 29 y 30 de marzo durante los debates del Parlamento Europeo, titulada: «Hacia una estrategia europea para combatir el crimen organizado trasnacional». Traducido para Rebelión por Jorge Aldao y revisado por Caty R.
Categoría: Opinión
Una tipa llamada J. C. Davies, que estuvo casi una década como analista de valores en Wall Street, primero en ING Barings, después en Goldman Sachs y finalmente en RIM Securities, al verse sin trabajo por la crisis económica se ha dedicado a publicar un libro sobre sus experiencias sexuales con hombres de diferentes razas, […]
Partimos de una constatación muy simple ya que a veces es más fácil razonar empezando por el final: vivimos en un mundo donde la producción se ha convertido en un acto común. Algunos de nosotros todavía tienen en mente los análisis de Foucault sobre la doble tenaza que la industrialización impuso a los cuerpos y […]
Los millonarios tienen un no sé qué que fascina. Rayando en la perfección, empresa a la que le meten mano, termina siendo un ejemplo de eficiencia. Ya sea la fusión de grandes bancos, la transmutación de un país o un golpe de Estado. En un corto lapso, los millonarios cambiaron la esencia del país creada […]
EE.UU. y sus satélites, siempre sustentaron su sistema, en base al Poder económico como producto de sus políticas de explotación y saqueo, y con la prosecución de esa política a través de las guerras e invasiones de impunidad que viene desarrollando, desde tiempos lejanos por no decir desde siempre, con la complicidad hoy de gobiernos […]
Traducido por Anahí Seri
George Corm, economista, historiador, ex ministro de Finanzas de Líbano, una de las personas con una visión más clara de Oriente Medio, no ve con optimismo el futuro de los alzamientos populares en el norte de África. El pasado viernes nos explicó las razones de su pesimismo en su casa de Beirut. ¿Cuál es el […]
Hace 51 años, el 3 de febrero de 1960, el entonces primer ministro de Gran Bretaña, Harold Macmillan, un conservador, pronunció un discurso frente al Parlamento sudafricano, gobernado por el partido que había levantado el apartheid como base de su gobierno. Fue entonces que pronunció lo que ha venido a llamarse el discurso de los […]
En las vísperas del tercer milenio occidental y como guinda de hegemonía del proyecto neoliberal, el intelectual orgánico Fukuyama proclamaba el «fin de la historia», el triunfo final del proyecto capitalista. Años más tarde la central de Fukushima, golpeada por un prosaico terremoto, volteaba los cimientos de una civilización, anclada y atada a su pesar […]