El caso del Congreso Nacional de Filosofía de 1980

Dialéktica | 
Contra el racismo

Europa jamás ha prometido tanta libertad como en estos últimos sesenta y cinco años. La libertad se presenta permanentemente en todas las esquinas, en todas las tiendas, en todos los televisores. Uno de los elementos esenciales de la construcción europea es la libertad de movimiento. Una vez vencido el comunismo, derribados los muros y ampliada […]

¿Recuerdan? Nuestro último palique aludía al evidente aumento de quienes se preguntan si el planeta no se encamina hacia una réplica de la Gran Depresión, de los años treinta del siglo pasado, comenzando por la economía aún señera: la de los Estados Unidos. Y quizás a más de un lector el enunciado les haya hecho […]

Los medios de comunicación son protagonistas fundamentales en la difusión de algunos casos de violencia contra la mujer, sin embargo ignora otros, no menos importantes. A principios de agosto, dos mujeres fueron baleadas en nuestro país (Argentina), una a la salida de un banco, la otra en la puerta de la escuela de sus hijas. […]

Traducido por Antoni Jesús Aguiló y revisado por Àlex Tarradellas

Santiago Alba Rico | 

Economía: el hombre solitario y sus objetos. Un padre y un hijo, después de un vago cataclismo nuclear, arrastran un carrito de supermercado, cargado con un puñado de enseres, por las carreteras borrosas de un mundo en el que todos los colores -cielo, aire, tierra- se han fundido en una espuma de leche sucia. Todas […]

Infancia y juventud marcada por la lucha hacia la independencia de la India frente al colonialismo británico Desde la infancia, Indhira Ghandi, (1917-1984), estuvo inmersa en la atmósfera de lucha por la independencia de la India. Su padre, Jawahadal Nerhu era miembro del partido del Congreso Nacional Indio (CNI). Su abuelo Motilal Nerhu fue el […]

Tenemos un problema con las instituciones políticas llamadas democráticas. Pues el parlamento y el gobierno, las principales de ellas, son las que imponen jurídicamente la ley material del ajuste duro contra los trabajadores. Las que recortan legalmente sus derechos, precarizan las pensiones, etc. A la vista de lo cual muchos pueden tener la tentación de […]

En días pasados hubo dos reuniones en las que se abordó el tema de los valores. En el coloquio Valores para la sociedad contemporánea, organizado por la UNAM, centelleó uno de los pocos puntos luminosos que le quedan al país por lo que hace al pensamiento ilustrado y crítico. En cambio, la Conferencia Mundial de […]

Néstor Kohan | 

Entre la resistencia a los nazis y la represión burocrática Aunque Karel Kosík falleció el 21 de febrero de 2003 (había nacido en Praga el 26 de junio de 1926), sigue estando con nosotros. Nunca fue un «disidente», esa figura típica de la literatura política de la guerra fría. A lo largo de toda su […]