Mikel Arizaleta | 

¡Höre, Israel! (¡Escucha, Israel!) Als wir verfolgt wurden war ich einer von euch. Wie kann ich das bleiben Wenn ihr Verfolger werdet? Eine Sehnsucht war wie die anderen Völker zu werden, die euch mordeten. Nun seid ihr geworden wie Sie. Ihr habt überlebt Die zu euch grausam waren. Lebt ihre Graumsamkeit in euch jetzt weiter? […]

Kentucky Fried Education

Traducido para Rebelión por S. Seguí

Cuando el Fondo Monetario Internacional ( FMI ) hace acto de presencia en un país, es como si lo visitase uno de los jinetes del Apocalipsis. A cambio del préstamo que recibe para el pago de su deuda y la reducción de su déficit el Fondo, que opera en beneficio de instituciones crediticias privadas, le […]

  Un año y medio tras el crack de Wall Street y en plena presidencia española de la Unión Europea (UE), la situación de las resistencias y los movimientos sociales en el Estado español está marcada por una tibia respuesta frente a la crisis. Así lo muestran, las hasta ahora débiles movilizaciones durante este semestre […]

Mientras los diagnósticos procedentes de los organismos internacionales mantienen la tesis del repunte en los países centrales, la realidad cotidiana se muestra esquiva. Los llamados brotes verdes, eufemismo para identificar la voluntad de los bancos a prestar dinero y de los inversores a tomar riesgos, abriría nuevas expectativas de empleo y consumo. Para tal efecto, […]

Traducido por Manuel Talens

1. Un antecedente «prehistórico»: En su acepción formal, en su proyección utópica o en su dimensión real, la democracia en los últimos 30 años está sufriendo el ataque más brutal de su historia por parte de la manada de lobos que representan a la dictadura del poder fáctico del dinero. Junto con su tendencia a […]

Dice un filósofo que todos los «¿Cómo estás?» que se escuchan a diario, significan una especie de termómetro para medir la temperatura de la sociedad enferma en la que actualmente vivimos. En realidad, estamos inmersos en una descomunal crisis de valores, en una decadencia de la cultura en donde impera la pobreza espiritual en todos […]

Radael Bautista | 

La pregunta no tiene tanto la intención de estar dirigida a los países ricos sino al llamado tercer mundo; porque se trata de una pregunta que ni siquiera la imagina el llamado primer mundo (aun cuando padezca la crisis financiera, lo que procura como salida proviene de la nostalgia metafísica de una opulencia siempre de […]

 No se crea conciencia a cañonazo, afirma Miguel Crispín Sotomayor a propósito de la cultura del socialismo en un artículo reciente, pero tampoco -diríamos- con pasividad porque el asunto de la formación de conciencia (especialmente revolucionaria) tiene que enfocarse con seriedad y adoptarse como norma de vida de los revolucionarios; de lo contrario, se estaría […]