Jorge Majfud | 

Desde hace unos años tengo por costumbre no leer escritos o comentarios anónimos. Cierta vez, en el foro digital de un importante diario, pegué de forma anónima un texto sobre algunas virtudes del socialismo. No se trataba de un texto especialmente brillante, pero me interesó el experimento. Una lluvia de respuestas y comentarios insultaron al […]

Introducción Las siguientes líneas tienen el propósito de reflexionar y revalorar la vigencia de las luchas por la autonomía indígena, así como los sujetos políticos que las encarnan en el contexto de la crisis general y civilizatoria del capitalismo y, en particular, la recomposición estatal causada por la transnacionalización neoliberal en varios países latinoamericanos. Particularmente […]

Recapitulación crítica

«Estamos frente a un proceso social y político diferente, frente al cual no se puede repetir más lo sabido.» («Reformismo social y disputa de hegemonía» de Francisco Hidalgo Flor, Herramienta Nº 41) La cita demarca la frontera teórico-política ante la que nos hallamos. Y aún no podemos desprendernos de los contrapesos del bagaje conceptual anterior […]

Juan Forn | 

Un tren está por salir de la estación de Frankfurt hacia París. El año es 1933. No es un guarda sino un oficial de la Gestapo el que revisa los boletos y documentos de los pasajeros. Cuando le llega el turno a la joven Gisèle Freund, el de la Gestapo inquiere de mala manera: «¿Judía?». […]

Daniel Guerra | 

Hace unos días tuve una interesante conversación con un alumno, un estudiante de Filosofía inteligente, que razona sus argumentos y analiza cabalmente el entorno sociopolítico. Se preguntaba cómo acabaría la crisis del capitalismo, y esperaba una reacción popular, la aparición de una nueva izquierda y la extensión de la democracia participativa. Yo le mostré mi […]

Comentarios del sociólogo estadounidense desde Nueva York

Chury: Petras, lo del comienzo siempre es que nos adelantes qué temas ocupan tu tiempo en este momento en materia de análisis Petras: Hay varias cosas. Una sensacional que confirma nuestras peores pesadillas sobre la política de Israel. La segunda es el deterioro de la situación de la guerra colonial en Afganistán y tercera la […]

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

El pasado domingo, 23 de mayo, el diario Gara –también Rebelión un día después- publicó una extensa entrevista a Lucio Urtubia, conocido como el «albañil anarquista». No leí la entrevista entera, tan sólo me asomé al titular y a los subtítulos y, encontrando en ellos unas declaraciones ciertamente desafortunadas, busqué el párrafo que las albergaba […]

El caso de Laguna del Tigre en Guatemala

Mariano González | 

La acumulación del capital tiene un límite biofísico: el planeta tierra. Esto significa que hay que transformar nuestra forma de producción y consumo antes que sea demasiado tarde y se destruya el ambiente, con lo cual se destruye el circuito natural de reproducción de la vida humana. No transformar nuestra relación con la tierra es […]

En los años cincuenta la sociedad española presenció la emergencia de una organización, el Opus Dei, que marcó su impronta en la vida política y económica. Desde entonces la organización ha evolucionado para adaptarse a las circunstancias y el Opus de hoy tiene un perfil bastante distinto al de aquellos años. En la primera etapa, […]