Mariano González | 

Walter Benjamin inicia la tesis VIII de su trabajo «Sobre el concepto de historia» afirmando que: «La tradición de los oprimidos nos enseña que «el estado de excepción» en el que vivimos es la regla». ¿Qué significado puede dársele a tan sorprendente afirmación? [1] El estado de excepción es donde se revela la verdadera naturaleza […]

Experiencias de resistencia y organización comunitarias en Argentina

Durante los años 1991-2001 fueron implementadas en Argentina, y en otros países, las políticas económicas fieles al modelo capitalista neoliberal de exclusión y desigualdad social, sobre todo aquellas denominadas de reajuste estructural. Miles de personas fueron perdiendo sus empleos, las familias apenas tenían dinero para sobrevivir y cubrir sus necesidades básicas, la situación se fue […]

Traducción de Manuel Talens

Discurso del historiador británico ante la asamblea del campus de la Universidad de California en Berkeley

Timothy Clark | 

Mi nombre es Timothy Clark. Llegué a Berkeley en 1988, y los 21 años en los que he enseñado e investigado aquí han sido en muchos respectos los más gratificantes de mi vida. Por eso mis sentimientos son dolorosamente contradictorios, ya os lo podéis figurar, cuando miro a estos amigos, nuevos y viejos. Es un […]

El islam vino a elevar la posición de las mujeres en una sociedad patriarcal

Es cierto, que la visión que se ha creado sobre el islam, tiene una evidente carga negativa en la que subyacen una serie de estereotipos y prejuicios que alimentan el imaginario colectivo y donde especialmente las mujeres musulmanas somos clasificadas bajo la etiqueta de sumisas y carentes de derechos. Siendo objetivos, y teniendo en cuenta […]

Llama la atención la descalificación superficial que se realiza a algunos de los planteamientos y escenarios que construye el científico social mexicano-alemán Heinz Dieterich sobre el proceso político latinoamericano, y sobre el venezolano en particular. Más allá de diferencias y matices, de desencuentros y distanciamientos con tesis, ideas o planteamientos de Dieterich, éste ha venido […]

Entrevista a Moussa Ag Assarid

No sé mi edad: Nací en el desierto del Sahara, sin papeles…! Nací en un campamento nómada Tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio Gestión en la Universidad Montpellier- Estoy soltero. Defiendo a los pastores Tuareg. Soy musulmán, […]

Julio Anguita | 

El 10 de diciembre de 1948, en el palacio Chaillot de París, tuvo lugar la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DDHH). Es un documento poco leído, escasamente difundido y desde luego apenas meditado y reflexionado. Entre las recomendaciones que acompañaron a su aprobación figuraba con especial énfasis el que se leyera en […]

Entrevista a la filósofa Concha Fernández Martorell y nota final de la psicóloga Rosa Cañadell

«[…] hay que ofrecer a la siguiente generación lo que sabemos, transmitirles nuestros conocimientos y habilidades, con la mayor amabilidad posible, evitando a toda costa actitudes represoras e intransigentes, para que se aprenda el placer del aprendizaje y los conocimientos, el gusto por la atmósfera agradable y no el modelo disciplinar. Si pretendes que los […]

Había una vez un país poblado por vascos al que algunos llamaban Euskadi, otros provincias vascas, los naturales Euskal Herria y los menos, por eso de la cuantía, pays basque-français. No soy muy ducho en política, ni en economía, y menos en ciencias sociales. Me gustan la historia y algo las matemáticas y sé que […]