Daniel Bensaid | 

Se publica a continuación el resumen de una contribución presentada por Daniel Bensaïd, en el marco del «ciclo estrategia», de la Universidad de verano de la LCR que se desarrolló en Port Leucate del 24 al 29 de agosto de 2007.

Entrevista a Immanuel Wallerstein, pensador, escritor y "científico social" estadounidense

La crisis económica mundial y el desastre del sistema capitalista plantean, a juicio de Wallerstein, una disyuntiva en la que la humanidad deberá decidir qué rumbo tomar. WALLERSTEIN. Para este teórico de las ciencias sociales, la crisis estructural que vivimos desembocará en un escenario desconocido. Immanuel Wallerstein es la principal figura del análisis de sistemasmundo, […]

Con voz suave pero robótica, Heather dice: «dobla a la derecha y mantente sobre la izquierda». Entonces doblo a la izquierda. Heather se sorprende: «recalculando posición», dice, para inmediatamente insistir: «Conduce dos millas. Luego mantente sobre la derecha y toma la rampa a la derecha». Heather tiene un objetivo fijo y no dejará de recalcular […]

Rafael Cid, Aniceto Arias | 

Milton Friedman, el gurú neoliberal que desbancó en las preferencias de las cúpulas económicas al Keynes de la postguerra, predicaba urbi et orbi la mismidad entre capitalismo y democracia, tal para cual. Su tesis durante oprobiosas décadas fue que donde arraigaba el capitalismo existía democracia y viceversa. Aquel tanto monta monta tanto, parecía la escenificación […]

El capitalismo, sus “Leyes” y sus abogados

La «abogacía» como mercado de ladrones No todos (desde luego) pero si muchos «abogados» (demasiados) ingresan, cursan y se gradúan cargando bajo el brazo su cajita de ilusiones mercenarias. Y se hacen pasar por «buenos muchachos» esos tránsfugas traficantes del dolor con moral de buitre especializada en saquear sin pudor a cuanto «inocente» (o culpable) […]

Camilo Moreno | 

Para nosotros no se trata de reformar la propiedad privada, sino de abolirla; no se trata de paliar los antagonismos de clase, sino de abolir las clases; no se trata de mejorar la sociedad existente, sino de establecer una nueva… Nuestro grito de guerra ha de ser siempre: ¡la revolución permanente! C. Marx. Mensaje a […]

Hace muchos años atrás, un joven argentino, estudiante de Medicina, llamado Ernesto Guevara de La Serna, que realizaba uno de sus ahora famosos viajes en Motocicleta por Suramérica, pasaría por el Perú, y conocería con motivo de su interés en la Lepra, a un médico peruano llamado Hugo Pesce (quien precisamente fue uno de los […]

Milenios Milenios, pasos de la humanidad hacia el encuentro consigo misma. Los últimos veinte marcaron un acelerado incremento del poder del hombre, que en buena parte ha usado contra sí mismo. Tal poderío reside en su capacidad de ir más allá del instinto para modificar su entorno físico y social. Esa peculiaridad lo sitúa a […]

Entrevista a Francisco Bertelloni, titular de Historia de la Filosofía Medieval en la UBA

-Cuénteme, antes que nada, qué es el medioevo . -Es un período que va desde el siglo IV de nuestra era hasta el siglo XV y que está signado por el encuentro de una religión y una filosofía: el cristianismo y el pensamiento griego, o grecolatino. Yo soy, antes que nada, investigador: la facultad en […]

Los lectores podemos congratularnos. Se acaba de publicar en castellano la edición del volumen titulado La filosofía como forma de vida. Entrevistas con Pierre Hadot, Ediciones Alpha Decay, B. 2009. Una extensa entrevista con el filósofo Pierre Hadot realizada por dos muy solventes conocedores de su obra de conjunto, Jeannie Carlier y Arnold I. Davidson […]