Entre las teorías que han sido utilizadas para explicar el desplome del pensamiento de la Europa medieval hay una que me resulta muy atractiva, especialmente en este momento, con las universidades europeas atrapadas en una preocupante desorientación intelectual y en vías de adaptación a los criterios marcados por Bolonia. La idea mencionada la explica el […]
Categoría: Opinión
El conformismo social generado durante la larga etapa de auge económico dificulta ahora la emergencia de alternativas y de reformas al actual capitalismo financiero-inmobiliario que se tambalea con la crisis. Paradójicamente, cuando asistimos a la mayor crisis del sistema capitalista que se ha producido desde la Segunda Guerra Mundial, en los países de capitalismo maduro […]
Es un juego del matemático estadounidense Albert W. Tucker, aunque bien podría ser el argumento de una película de Quentin Tarantino. La policía arresta a dos sospechosos de un crimen. Sabe que han sido ellos, pero no puede probarlo, así que intenta dividirlos para romper su resistencia. Primero pone a cada uno de ellos en […]
Muchos fueron los que en los años 60 y comienzos de los 70 del siglo XX se formaron en la teoría del desarrollo del subdesarrollo. Por primera vez sus postulados tenían eco en la nueva izquierda anticapitalista. Era un punto de apoyo para definir los proyectos anticapitalistas frente a las visiones anquilosadas de los partidos […]
Probablemente Charles Darwin existió y este 12 de febrero se cumplan doscientos años de su nacimiento. Diecisiete libros propios y la historia de la condición humana parecen certificarlo, aunque una teoría tan racional y científica como la de la evolución de las especies haya estado sometida desde su formulación por el naturalista inglés al somatén […]
Lo han advertido los jerifaltes del capitalismo en Davos. Lo ha advertido la ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde. Todos hablan sotto voce de lo mismo: la crisis económica del imperialismo podría provocar «disturbios sociales». No es que «podría», sino que ya empieza a atisbarse una marea de descontento. En Francia, una huelga general sacó […]
América Latina vive tiempos de cambio con gobiernos de izquierda y el protagonismo alcanzado por el movimiento indígena. Sin embargo, la geopolítica nos dice que aún no hemos derrotado al imperio. Porque los EE.UU. están militarizando la región con la excusa de construir megaproyectos de infraestructura, para apoderarse de los recursos naturales y mantener el […]
Las preocupaciones aumentan. Las grandes empresas norteamericanas, incluso los monopolios «insignias» del sistema, lanzan a la calle a miles de trabajadores. Las economías de los fuertes están en recesión. Los mercados se deprimen. Las monedas que regían el mercado de valores se desgastan y caen. Cada vez más ciudadanos de los polos desarrollados demandan ayuda […]
A comienzos de la década de los 60, cuando trabajaba en una editorial de Lisboa, publiqué un libro con el título de Seis millones de muertos en que se relataba la acción de Adolf Eichmann como principal ejecutor de la operación de exterminio de judíos (seis millones fueron) llevada a cabo de modo sistemático, casi […]
De niño veía al Súper Ángel Sueco, George el Hermoso y Primo Carnera (un ex boxeador) luchar en la pequeña pantalla del televisor en blanco y negro. Yo le gritaba a la TV desde la sala porque el árbitro siempre estaba mirando hacia otro lado cuando el villano daba un golpe ilegal. Los «malos» usaban […]