Luis Vega Reñón | 

La formación y el desarrollo de la lógica actual han marcado una de las revoluciones de nuestra historia intelectual a partir de las últimas décadas del s. XIX y las primeras del s. XX. En el curso de este siglo asistimos, en efecto, a la transformación más profunda de la teoría y la práctica de […]

La posición de Sacristán (en la polémica sobre ciencia y marxismo)

Salvador López Arnal | 

    » […] Cita [Lassalle] una frase de «Heráclito el Oscuro», en la cual éste, para ilustrar la reversión de todas las cosas en su contrario, dice: «Así, el oro se transforma en todas las cosas, y todas las cosas se transforman en oro». El oro, dice Lassalle, es dinero aquí (c´est juste), y […]

¡Es curioso lo que ocurre entre nosotros; sacerdotes y teólogos, especialistas en religión, escribiendo sobre historia, psicología, etica, democracia, partidos políticos, violencia, autoritarismo…, censurando y criticando a otros con dureza pero guardando silencio sobre la bestial represión, que la Iglesia católica viene ejerciendo sobre sus miembros y la sociedad, y guardando escrupuloso silencio sobre la […]

Luciano Canfora | 

Una lección de la Antigüedad: Atenas y Esparta cayeron porque no practicaron la cooptación; el Imperio romano, salvado por los inmigrantes que, pasados de exranjeros a ciudadanos, fueron el secreto de la fuerza de Roma. Una reflexión del maestro Canfora. Veinte días antes de la capitulación de Alemania, el 19 de octubre de 1918, Ulrich […]

Polémica sobre un artículo de Martínez LLaneza

Yo puedo vivir con duda e incertidumbre. Pienso que es mucho más interesante vivir sin saber que tener respuestas que pudieran ser falsas Richard P. Feynman, El placer de descubrir Hoy debería estar bien claro que no se podrá explicar el universo en todos sus detalles mediante una sola fórmula o una sola teoría. Y, […]

Declaración Final del III Foro Internacional de Filosofía de Venezuela

Asistimos a una creciente contestación del Modelo Neoliberal en todos los continentes, contestación que inevitablemente tiende a poner en cuestión el propio sistema capitalista y el poder imperial. En el caso de América Latina ese movimiento viene traduciéndose en crecientes insurgencias sociales en varios países, movimiento que en Venezuela y otros pueblos se enfrenta cada […]

Prólogo-denuncia del libro "El papa polaco. Balance de un pontificado"

Traducción de Mikel Arizaleta

Víctor Moreno | 

Dice Alberto Savinio que el poeta Leopardi se sintió jubiloso al descubrir que la palabra «náusea» viene de naus, nave. Añadía que experimentó parecida alegría al advertir que «esnobismo» es sigla de sine nobilitate. No quisiera aparecer como un entrometido si confieso que una vez también yo viví este humilde gozo intelectual al constatar que […]

Los romanos de la antigüedad clásica edificaron un imperio de dimensiones colosales. Lujurioso y sanguinario como todos los imperios; organizado como quizá ninguno. Esto último, sin dudas, fue el secreto de su prolongado esplendor. En su dilatada existencia se vio enfrentado a innumerables fuerzas exteriores, pero la que más lo perturbó fue un movimiento surgido […]

Tupí, or not tupí, that is the question (Manifiesto antropofago). Oswald de Andrade Desde la antigüedad griega la ética designa una parte de la filosofía que versa sobre la buena o más correcta manera de conceptuarse y de ser uno en sociedad. Un accionar ético equivalía así a lograr una buena manera del hacer algo […]