Lecciones de historia que es preciso conocer (texto aparecido en 1982)

Howard Zinn | 

Traducido por Manuel Talens

Esta conferencia data de 1966, integra el libro El cuerpo utópico. Las heterotopías

Michel Foucault | 

En esta conferencia de Foucault -que acaba de publicarse en castellano-, el cuerpo es primero «lo contrario de una utopía», lugar «absoluto», «despiadado», al que se confronta la utopía del alma. Pero finalmente el cuerpo, «visible e invisible», «penetrable y opaco», resulta ser «el actor principal de toda utopía» y sólo calla ante el espejo, ante el cadáver o ante el amor

A 70 años del asesinato de Trotsky

Daniel Bensaid | 

NotaEl 20 de agosto de 1940, Ramón Mercader del Río (Barcelona 1914-La Habana 1978), alias Frank Jacson, alias Jacques Mornand, asestaba el golpe mortal a León Trotsky en su refugio mexicano de Coyoacán. Era, según Víctor Serge, la medianoche del siglo: un año después de la victoria fascista en la guerra civil española; cuando Hitler […]

Texto publicado en 1990

Jacques Rancière | 

UTOPÍA-CONTRA-UTOPÍA II El nuevo mundo, ¿habrá de una vez por todas escogido los lugares de su manifestación y las épocas de sus fiestas? El batel tirado por caballos que se desliza de Chalon a Lyon, las viñas que maduran con los primeros calores del verano, las cuerdas percutidas de los violines, las canciones y los […]

Texto íntegro del informe enviado por el militante comunista Athos Lisa en 1933

Athos Lisa | 

Lisa, militante comunista, había debatido con Gramsci durante el período que coincidieron en la cárcel. Los debates son de fines de 1930: el informe es de 1933. [Texto íntegro del informe enviado en 1933 al Centro del Partido.] Habiendo pasado dos años desde el momento en que el compañero [Gramsci] nos incitaba a reflexionar sobre […]

Alirio Montoya | 

George Orwell dijo que quien controla la historia, controla el presente, y a lo mejor hasta el futuro. Resulta de obligada urgencia que se rediseñe y reescriba toda la tergiversada historia salvadoreña, es decir, escuchar la historia desde la posición de los vencidos. Se vuelve un imperativo conocer la cultura de nuestros antepasados, cómo se […]

Texto leído en el Coloquio "la Guerra Civil Española" en 1996

I. España y Cuba Se acaba el siglo XX y estamos volviendo sobre uno de sus acontecimientos más descollantes. España en guerra fue puesta en el ápice de la etapa de más agudo enfrentamiento ideológico del siglo; parecía ser una batalla decisiva para el mundo. Los más grandes poetas la cantaron, el cine y la […]

Entrevista a Pasolini publicada en 1971

Louis Valentin | 

Pier Paolo Pasolini nació en Bolonia hace cuarenta y siete años. Para el público italiano, tal vez ha merecido más que nadie el doble sobrenombre tradicional de su ciudad natal: «Bolonia la docta», que hizo de él un universitario culto, y «Bolonia la roja», que ve en él a un representante de la revolución. El […]

40º Aniversario de la muerte de Ho Chi Minh

David Arrabalí | 

Ayer 2 de septiembre hizo 40 años que murió Ho Chi Minh, considerado una de las principales figuras de la lucha contra el imperialismo y por la liberación de los pueblos. El revolucionario vietnamita, junto a su pueblo, se convirtieron en un símbolo de la lucha contra el colonialismo y explotación por parte de las […]

Recuperamos un ensayo publicado en el 2001

Manuel Moncada Fonseca | 

Sandino un «bandolero»  A Anastasio Somoza García (1896-1956), fundador de una de las más sanguinarias y entreguistas dictaduras que América Latina conociera en el siglo XX, se le atribuye la obra El Verdadero Sandino o el Calvario de las Segovias (1936). Durante la presidencia de José María Moncada (1929-1932), dicho personaje se desempeñó como Subsecretario […]