Toda esta violencia desaforada no es más que avaricia de oligarcas peleando entre sí y contra los pueblos. Es el capitalismo el obstáculo principal para una diplomacia entre iguales. Nada, que no sean los empresarios y los terratenientes, impide que el mundo afirme un plan de relaciones equitativas, justas y racionales para salvar a la […]
Categoría: Opinión
Antes de que quemaran a las brujas, hubo un tiempo en que las multitudes acudían a escuchar sermones y profecías. Congregadas y absortas, a la espera de la palabra justa o del gesto sanador, ni se acordaban de comer, hasta que el profeta se percataba de las necesidades materiales de esos cuerpos y decidía multiplicar […]
A Martha Zein En cualquier escenario se reproduce la misma estrategia cuando éste atenta contra los intereses de la democracia Anglo-euro-israelí. Es la estrategia de double face de los estados-empresa y sus entidades bancarias, cuyo fin no es otro que financiar la aniquilación de estados y sociedades civiles remisas a ceder la explotación de sus […]
¡Ah, cómo es el mundo y qué extraños sus contrastes! Denuncia la Organización de Naciones Unidas que mueren en el mundo 24 mil personas todos los días de hambre, y la Bolsa impasible, especulando los flujos y reflujos del dinero al alza y a la baja… porque nada está pasando. Denuncia Unicef que 20 mil […]
Hoy, en España, la contradicción principal o fundamental se establece entre el Poder y su expresión política, el bipartidismo y la mayoría social. Raimondo Montecuccoli (1609 – 1680) genio militar de su época y autor de brillantes tratados sobre la guerra, expresó sus críticas a aquellos generales que ante una situación bélica de características novedosas […]
Dios. Usted es Emilio Botín, magnate del Grupo Santander, dedicado a las finanzas, etc. Botín. Sí, Dios mío, soy yo. Dios. Procedamos con su juicio, aquí, a diferencia de cuando usted vivía, todos son iguales ante la ley de Dios. Botín. Lo comprendo y acato, Dios mío. Dios. Se le acusa a usted de pecador, […]
Al parecer el Imperio -más bien los imperios; no olvidemos la triada Estados Unidos-Unión Europea-Japón-, se resiste a que Maquiavelo y otros gurúes de la ciencia política occidental sean traducidos a lenguas «bárbaras». Consiguientemente, se decanta por que emblemáticas nociones como la de razón de Estado solo se proclamen en términos sajones, si acaso latinos, […]
Eso que, para algunos, resulta muy complicado suele resolverse, inmediatamente, orientándose con lo que los pueblos piensan y hacen. Sin dar muchas vueltas. Por ejemplo, responder: ¿Cuál es el rumbo de la Ciencia? Y especialmente, ¿cuál debe ser el rumbo de la Historia como Ciencia? Y no parece haber mejor respuesta que orientarse con la […]
A fines de marzo de este año se presentó en el hotel Bauen – Argentina, el Informe del Cuarto Relevamiento Nacional de Empresas Recuperadas a cargo del Programa Facultad Abierta de la Universidad de Buenos Aires. El creciente aumento de empresas bajo la gestión de sus trabajadores ha provocado que ya no se consideren fenómenos […]
Hoy se dispone de los conocimientos para seguir una dieta sana. Y unos recursos, agrícolas y ganaderos, para alimentar al conjunto de la población mundial. Sin embargo, es la tesis del catedrático de Historia de la Ciencia en la Universitat de València, Josep Lluis Barona, «mientras se mantengan las estructuras capitalistas actuales continuará el hambre […]