Juan Escobar | 

El Comentarista ataca de nuevo El Comentarista de la Realidad siempre va buscando y juntando recortes. Recortes de la realidad que le parecen representativos de un momento del conjunto, de la época. Va ordenando los recortes sobre la mesa, tratando de hacer coincidir alguna arista, a los fines de armar un panorama medianamente coherente, llamar […]

Hablar de la epidemia del Ébola es hablar de una epidemia como otras que surgieron, surgen y surgirán por motivos universales. Aunque sus orígenes adquieren una importancia cualitativamente mayor tras la revolución neolítica debido al asentamiento de las poblaciones humanas, su mayor concentración y la convivencia con animales y cultivos, estos hechos cambian los nichos […]

Hernán Riquelme | 

Resumen En el presente trabajo me propongo reflexionar sobre la concepción filosófica y práctica de la violencia política, desarrollada por Ernesto Guevara como un método revolucionario y emancipador. La reflexión busca analizar la vigencia de la violencia revolucionaria. Se enfatiza en la relación violencia-capitalismo, y el impacto social de las formas que adquiere la utilización […]

El 31 de julio de 1914 Jean Jaurès era asesinado, justo tres días antes del desencadenamiento de la Primera Guerra Mundial. Madeleine Rebérioux (1920-2005), que dirigió la Sociedad de Estudios sobre Jaurès y la revista Le mouvement social presenta así a Jean Jaurès frente al capitalismo y la guerra:  «Para asumir estas responsabilidades, Jaurès solo […]

«La pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación» -Paulo Freire. La educación formal en Chile -y en toda América Latina- orbita alrededor de la lógica mercantil producto de los forzados procesos históricos de nuestro continente que han devenido en sistemas […]

Traducido del portugués para Rebelión por Luis Carlos Muñoz Sarmiento

El análisis radial de James Petras

Efraín Chury Iribarne: Recibimos como cada lunes a James Petras. Bienvenido a los micrófonos de CX36. ¿Cómo estás? James Petras: Buenos días. Estamos muy bien, recogiendo grandes calabazas, para hacer sopa y calabaza a la parmesana. EChI: Muy bien, buena cosecha entonces. JP: Si, excelente. EChI: Comencemos, hay muchos temas para abordar hoy. JP: Empezamos […]

Introducción Dialéctica y libre opción Antecedentes muy actuales Necesidad, azar y libertad Lucha, cambio y revolución Autoextinción consciente   1. Introducción ¿Por qué dedicar la Introducción de este libro, Pensar y practicar colectivamente el marxismo [1], a la filosofía marxista, en vez de dedicarla solo a exponer su contenido, el orden de sus capítulos, etcétera, […]

Sobre el último libro de David Harvey

Esteban Mercatante | 

En el principio, fue la crisis. Allí inicia Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo1, de David Harvey. Su premisa es que el capitalismo no sobrevivirá tal como era -si es que lo hace- después de las ondas expansivas que sigue produciendo la quiebra de Lehman Brothers en 2008. En el curso de las crisis, […]

Ninguna teoría es autopoiesis; toda teoría ha sido ideada por humanos. Los humanos cuando construyen teorías no lo hacen de cero; parten de condiciones de posibilidad culturales, de saberes, de conocimientos, de ciencias; es decir, toman en cuenta otras teorías, se podría decir anteriores.  A su vez Estas condiciones de posibilidad culturales se asientan en […]