Entrevista a Santiago Álvarez Cantalapiedra sobre La gran encrucijada. Crisis ecosocial y cambio de paradigma (*II)

Salvador López Arnal | 

Las clases medias se defienden de los elementos apocalípticos infiltrados ya en sus vidas proyectándolos en la ficción y en el futuro, dos lugares donde el dolor latente se vuelve goce presente

Joan-Lluis Marfany | 
Entrevista a César Hazaki, autor de "Modo ciborg. Niños, adolescentes y familias en el mundo virtual"

M.H.: César es psicoanalista, editor de Topia, autor de El cuerpo mediático y compilador de La crisis del patriarcado. Es autor de varias obras de ficción: Cuentos de amor, tripas y diván, Cuentos para después del diván, El psicoanalista perdido y La última sesión y otros relatos. Es coautor de la obra de teatro Pena […]

Análisis de la obra de Edgar Borges desde su propio entramado que desnuda “la alienación utilizando las leyes de la ficción”

Jordi Sierra Márquez | 

Existe una línea de conducta literaria directa de Edgar Borges con autores de lengua alemana, como Franz Kafka, Robert Walser, Thomas Bernhard, Peter Handke, que no solamente no oculta, sino que proclama a modo de modelo, partiendo del propio compromiso de escribir, sumándolos como punto de partida a su capacidad creativa que, su propia escritura […]

Recientemente han fallecido dos pensadores muy significativos, Johann Baptist Metz y Juan Carlos Scannone, maestros de filósofos y teólogos, autores de una fecunda obra con libros, artículos u otras publicaciones. J. B. Metz fue discípulo y colaborador íntimo de otro maestro del pensamiento y de la teología como fue K. Rahner. Metz amplia y profundiza […]

Reseña de Las vacas negras. Entrevista imaginaria, de Louis Althusser

Salvador López Arnal | 

  Louis Althusser (escritor), G. M. Goshgarian (editor), Alcira Bixio (traductora) Sobre el título (tomo pie en una nota de la traductora): alude a una frase de Hegel en el prólogo de la Fenomenología del Espíritu: «la noche, cuando todos las vacas son negras». En castellano, como en francés, la frase equivalente sería «la noche, […]