El lenguaje como la mayor construcción artística de la humanidad
El lenguaje como la mayor construcción artística de la humanidad
El documental ‘Soundtrack to a Coup d’État’, proyectado estos días en el festival In-Edit, nos propone un viaje a la descolonización del Congo y el asesinato de su líder Patrice Lumumba con una banda sonora excitante.
Más allá de la desesperación y de la desilusión, existe siempre la ausencia de cosas peores…
Encerrados en nuestra jaula capitalista a punto de explotar, contemplamos a los “primitivos” que han sobrevivido al holocausto con una mezcla de desprecio y condescendencia.
«En una ocasión, hablando con Víctor Erice, me comentó que lo que más le gustaría en el mundo es haber sido un director de los que trabajaban en los estudios y que acababan una comedia un viernes y al lunes siguiente empezaban un western. Todavía me pregunto si, además de ser un gran director de cine, no es también un perverso bromista.» (Fernando Trueba: Diccionario de cine)
La pionera del enfoque feminista en el arte visita el Museo Reina Sofía para impartir un semanario titulado ‘Yo no debería estar aquí, quizás. Pensamiento feminista y memorias del trabajo artístico en la distopía de la IA’
Lev Tolstói (1828-1910) es una figura señera de la literatura rusa y universal en cuya obra se distinguen dos etapas bien diferenciadas.