Nota de edición: El 22 de enero de 1891 nacía el político y filósofo italiano Antonio Gramsci, fundador del Partido Comunista Italiano. En mayo de 1918 aparecía este texto suyo sobre Marx, considerado clave para el conocimiento acerca del marxismo del joven Gramsci. *** ¿Somos marxistas? ¿Existen marxistas? Tú sola, estupidez, eres eterna. Esa cuestión […]
Categoría: Cultura
¿Por qué los sistemas político y económico siempre hacen uso de la tecnología y de la mercadotecnia? ¿Cómo logran las plataformas digitales controlar la actitud y la creencia de las personas? ¿Por qué los jóvenes viven una cultura de exhibicionismo y se ofenden menos ante el espionaje electrónico? Esas y otras reflexiones se entretejen en […]
Carolin Emcke (1967) es una filósofa y periodista alemana profundamente comprometida, con la democracia, la libertad y los derechos humanos. Y aquí estas tres expresiones tienen un sentido radical, no son elementos retóricos de un pensamiento políticamente correcto. Justamente lo que pretende (y consigue) Carolin Emcke es profundizar en estos conceptos para llevarlos a sus […]
Estamos en el capítulo III -«Valor, trabajo y dinero»- del libro de MH. Ocho apartados en total. El primero: «Valor de uso, valor de cambio y valor». Reflexiones de «alta tensión» económico-filosófica; la teoría del valor-trabajo como protagonista. Marx, señala MH, va a investigar en EC el MPC pero no comienza su análisis con […]
1 San Petersburgo, la antigua Leningrado, es una ciudad que resplandece al borde del Báltico en la desembocadura del Neva. Resplandece no es un término casual, lo hace por su belleza arquitectónica, llena de armonía, equilibrio y donosura. La construyó en su día Pedro el Grande, más a la manera de Ámsterdam que de Venecia, […]
No sé si es algo casual pero en los últimos años la poesía que más me emociona, la que más me interesa, la que me resulta más original y en la que encuentro más fuerza lírica, en definitiva, la poesía que más me gusta, es la poesía escrita por mujeres. De esta manera, poetas como […]
Fue, junto a «La edad de oro», un ejemplo de libertad creativa en la televisión de los ochenta, eliminada por la censura