Presentación del libro Cien horas con Fidel en el XXI Seminario “Los partidos y una Nueva Sociedad”

José Bell Lara | 

Por una feliz iniciativa del partido del Trabajo se presenta aquí una biografía a dos voces de un líder revolucionario, un combatiente por el futuro de nuestros pueblos que sigue batallando desde sus ideas y ejemplo. Este libro, Cien horas con Fidel, y el libro Fidel Castro Ruz, guerrillero del tiempo, ambos reúnen la mayor […]

El lanzamiento de las ‘Tesis de abril’, como se conoce popularmente el escrito de Lenin que publicó Pravda el 7 de abril de 1917 con el título ´Las tareas del proletariado en la presente revolución‘, se considera uno de los momentos estelares de la humanidad en los que una decisión cambia el curso de la […]

Reseña de su obra Las lecciones de Tersites, Visión Libros: 2017

«Hay en mis venas gotas de sangre jacobina, pero mi verso brota de manantial sereno; y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina, soy, en el buen sentido de la palabra, bueno». (Retrato, Antonio Machado) Estos versos de Machado no han dejado de recorrer mi mente mientras leía el relato que sobre […]

Making a Murderer

Guillermo Paniagua | 

Algunos dicen que siempre ha estado aquí, cobijada, esperando pacientemente el momento de su recogida como aquel ansiado recuerdo aguarda al melancólico empedernido, como la trufa soterrada a su sabueso bien adiestrado. Otros sostienen que se construye a base de una aventura teórica, a veces en una modalidad unilateral, sistemática y un poco onanista, edificadora […]

Escrito de sobremesa, es decir, en el momento o al momento en que culminaba la huelga del movimiento estudiantil de la Universidad de Puerto Rico, Daniel Nina escribe y publica lo que él califica como «pura ideología» o un «panfleto político en la tradición del Siglo XIX de la cual Carlos Marx fue un gran […]

En torno a El siglo soviético, de Moshe Lewin

Articular históricamente lo pasado no significa conocerlo «tal y como verdaderamente ha sido». Significa adueñarse de un recuerdo tal como éste relumbra en un instante de un peligro. De lo que se trata para el materialismo histórico es de atrapar una imagen del pasado tal y como ésta se le enfoca de repente al sujeto […]

Tres filmes contemporáneos, El odio, Ghost Dog, El hombre que nunca estuvo

Introducción Este ensayo se propone hablar sobre tres filmes contemporáneos que, por distintas razones, no tuvieron el despliegue periodístico ni de crítica que se merecen, no, merecían: y no se habla en pasado pues el cine es un arte del presente. Ellos son: El odio (1995), del francés Mathieu Kassovitz (París, 1967), película que se […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Salvador López Arnal | 

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano.  *** Seguimos en la segunda parte del libro. Recuerdo a los lectores la situación. Esta parte se titula «La República […]

Entrevista a Francisco Javier Gómez González sobre ¿El mito de la ciencia interdisciplinar? Obstáculos y propuestas de cooperación entre disciplinas (II)

Salvador López Arnal | 

Francisco Gómez González, titulado en Sociología y en Geografía, es actualmente profesor de Sociología en la Universidad de Valladolid. Pertenece al Grupo de Evaluación de la Tecnología de la citada universidad y al Grupo de Investigación de Estudios Sociales de la Ciencia (Grupo CTS) dela Universidad de Oviedo.  Ha colaborado en numerosas estudios españoles, europeos […]

Juan Losa | 

El libro ilustrado ‘Refugiada. La odisea de una familia’ retrata una realidad que no debería existir: el drama de las migraciones a través de la mirada de una niña. Parte de los beneficios del álbum van a parar a la ONG Proactiva Open Arms.