Santiago Alba Rico | 

Una de las cosas más emocionantes que me han ocurrido en los últimos meses tiene que ver con un descubrimiento inesperado en los archivos del Centro Nacional de Cine de Francia. Es una pequeña película de un minuto y doce segundos de duración que recoge la salida de la iglesia, en 1904, de los invitados […]

Miguel Casado | 

«Ciertamente yo sabía que hablar sin rodeos atrae la desgracia», se lee en el Li sao [La partida, la tristeza], cuando arranca la lírica china en el siglo IV a.C. Lo firma Qu Yuan, primer poeta de nombre conocido, y el lamento autobiográfico, la tristeza que atraviesa la voz, se mezclan con la denuncia del […]

Entrevista a Juan Carlos Ruiz Franco sobre El bastardo de Marx (II)

J. C. Ruiz Franco es licenciado en Filosofía y DEA del doctorado de la misma carrera. Tiene posgrados en sociología, nutrición deportiva e historia y filosofía de las religiones. Es autor de dos libros publicados en papel, Drogas inteligentes (http://www.paidotribo.com/ficha.aspx?cod=00791) y Albert Hofmann… (http://www.alberthofmann.es), y coautor de otros dos. Ha dirigido la edición de PIHKAL […]

Releer las obras de Sergio Almaraz Paz, nacido en Cochabamba en 1928 y muerto en La Paz en 1968, es una forma de adentrarse en los vericuetos de la política nacional de la primera mitad del siglo XX, siguiendo el agudo análisis socioeconómico realizado por una de las mentes más brillantes de la intelectualidad boliviana.  […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Salvador López Arnal | 

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano.   *** Nos habíamos quedado aquí ¿Lo que dijiste de «crítica al republicanismo liberal» es un homenaje a Kant? ¿Qué […]

Entrevista al escritor Mauricio Pabón

Desde que se exiliara de su país hace ya diez años, el escritor colombiano Mauricio Pabón Lozano ha trabajado en la formación de niños escritores y en el programa educativo Ribas del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela. Tras haber publicado dos libros, actualmente Pabón está ocupado en la fase de investigación […]

Pablo Piacentini | 

Este artículo de opinión fue escrito por el periodista argentino Pablo Piacentini, cofundador de IPS, con motivo de los 50 años de la agencia, en 2014. IPS lo reproduce ahora para honrar al autor, fallecido en Roma el 1 de marzo.

Andrés Caicedo (1951-1977) y ¡Que viva la música! (1977)

¡QUE VIVA LA MÚSICA!, RAY BARRETTO: 15:22 https://www.youtube.com/watch?v=XYEZLDifLF8 Después de escuchar ¡Que viva la música!, tema de Ray Barreto que dio origen al título homónimo de la obra literaria, se podrá notar que aunque se trate de un ensayo** este trabajo es también un homenaje musical, con motivo de un aniversario más de su suicidio […]

Ricardo Rodríguez | 

Pocas cosas me preocupan más de lo que sucede hoy en el mundo que la destrucción de la razón. Me siento un heredero radical del racionalismo de la Ilustración, que continúa siendo para mí el periodo intelectualmente más fértil de la historia de la humanidad. Por eso me tomo muy en serio y me causa […]

Berlín, 28 feb (EFE).- El ensayista alemán Manfred Geier acaba de publicar un ensayo en el que traza un paralelo entre la vida y la obra de dos de los filósofos más importantes del siglo XX, Ludwig Wittgenstein y Martin Heidegger. Y además procura tender puentes para una especie de diálogo póstumo entre los dos […]