¡Quién lo hubiese imaginado, el mismísimo Tony Pinelli, disertando sobre el reguetón cubano! Nada, que allí en Miami, ahí sí -como ya debe haberlo comprobado y le pudieron adelantar sus hijos-, «todo tiene su precio» [1] ¡Y su costo! Resulta que en unos de sus primeros artículos del año [2], recurre a una rapidita historia […]
Categoría: Cultura
En su espectáculo la cómica valenciana Patricia Sornosa (Manises, 1977) cuenta por qué se hizo feminista. Una de las razones es la relación entre sus padres. La madre trabajaba limpiando la casa del futuro progenitor, a continuación se enamoraron y se casaron. «Ella dejó entonces de cobrar las horas». Monólogos de denuncia como éste conforman […]
En diálogo con Página/12 habla de la relación de México con Estados Unidos antes y después de Trump, de la frontera, de Latinoamérica, del fascismo y del valor de la literatura como oasis o refugio en un mundo cada vez más hostil.
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano Estábamos en el otro tipo de tradición intelectual. Adelante con esa otra tradición intelectual. La praxeológica, la que registra que la política […]
Stella Calloni habla de su libro «Mujeres de fuego». Entre las entrevistadas para su flamante libro, la escritora y periodista eligió a «mujeres que fueron fundamentales pero estuvieron en las sombras» como Gloria Gaitán, Fanny Edelman, Danielle Mitterrand, Nélida Piñon, Nidia Díaz, Rigoberta Menchú y Olga Orozco, entre otras. «Las mujeres tuvieron un papel fundamental […]
Keynes. Pensar en la economía mundial hoy, Peter Temin y David Vines. Ned Ediciones, Barcelona 2016 (edición original 2014). Traducción de Jorge Cano Cuenca, Carlos García Simón y Nicolás González Varela.
Se conmemora el 150 aniversario del nacimiento del político, escritor y periodista Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 1867- Menton, 1928). Muchas de sus novelas -«Cañas y barro», «La barraca», «Arroz y tartana», «Entre naranjos» o «La catedral»- han alcanzado notable fama y reconocimiento. En ocasiones con ayuda de las series de televisión y también del cine, […]
El cineasta mantiene intacta la esperanza de cambio. En un coloquio en la Academia de Cine se confesó internacionalista y defendió la convicción en la resistencia. Su filme ‘Yo, Daniel Blake’ aspiraba al Goya a la Mejor Película Europea.
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. -Sigo abusando. Aprovechando un comentario crítico de Monedero -«Marx era de Ciudadanos» http://www.comiendotierra.es/2016/11/22/marx-era-de-ciudadanos/ («Por envenenar el alma de los jóvenes hicieron beber […]
La primera huelga de la historia ocurrió en el año 1166 antes de nuestra era, en el Imperio Nuevo de Egipto regido por Ramsés III. Fue en la aldea de Deir-el-Medina donde los obreros al grito de «¡Hambre!» interrumpieron la actividad para pedir el pago de los salarios, una mayor porción de pan, dátiles, cerveza, […]