Las imágenes de su cuerpo desnudo se pueden ver en el Machu Pichu del Perú, o en España o en las calles colombianas con grafiti de fondo. La modelo y activista colombiana Carolina Atuesta decidió salir del estudio de los pintores para expresar su rechazo a la censura a los cuerpos y para dejar establecidas […]
Categoría: Cultura
Juan Dal Maso nació en Buenos Aires en 1977 y desde hace 20 años milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas de Argentina. Vive desde 2007 en la zona del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en la Patagonia y desde una década está investigando el pensamiento del revolucionario sardo. *** Acaba de […]
No nos cabe ninguna duda de que en los últimos tiempos, el poeta y ensayista onubense Antonio Orihuela está en estado de gracia. En 2016, este año que se nos acaba, el autor de El amor en los tiempos del despido libre ha visto cómo varias obras suyas llegaban a las estanterías de las librerías […]
Juan Carlos Quintero Herencia (Puerto Rico, 1963-) es docente e investigador en la prestigiosa Universidad de Maryland. Está adscrito a la Escuela de Lenguas, Literaturas y Culturas en calidad de profesor de Literatura Caribeña y Latinoamericana en su departamento de español y portugués. Es egresado de la Universidad de Puerto Rico (B. A.) y de […]
Migraciones. «Gélida frontera, / invisible muralla en las sombras, / impío laberinto para las presas del hombre. / Ved los crímenes / que se ocultan en la tierra, / en un nublado foso, / de aguas negras en la tormenta. / La dictadura soberbia del miedo / muestra sus dientes irreverentes, / hundiendo a la […]
De la enorme pila de material bibliográfico que consulté para la elaboración de mi tesis doctoral, que intenta una historia agraria de Panamá, el libro que más me impresionó por la descripción de las formas de vida campesinas y su evolución en el tiempo es «De selvas a potreros. La colonización santeña en Panamá: 1850 […]
Jon E. Illescas Martínez es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández y Doctor en Sociología y Comunicación por la Universidad de Alicante. Es, además, artista plástico bajo el seudónimo de Jon Juanma e inventor del «Sociorreproduccionismo». Colabora con frecuencia en las páginas de Rebelión y de El Viejo Topo en temas sobre […]
¿Por qué «desinquietas»? El término figura en el poemario de José Miguel Martín Muñoz «Palabritas desinquietas de vida, amor y otras revoluciones», publicado en 2014. También en su blog «Palabritas desinquietas», en el que desgrana poco a poco los versos que compone. El prefijo «-des» no implica negación, como cabría suponer, sino que refuerza en […]
4.208. Durante cuatro años, los que estuvo preso en el campo de concentración de Mauthausen, Francisco Aura Boronat fue un simple número. No se le consideró un soldado que luchó por la II República española, ni un miembro de la Compañía de Trabajadores Extranjeros (CTE) que contribuyó a levantar la «línea Maginot», mientras por el […]