4.208. Durante cuatro años, los que estuvo preso en el campo de concentración de Mauthausen, Francisco Aura Boronat fue un simple número. No se le consideró un soldado que luchó por la II República española, ni un miembro de la Compañía de Trabajadores Extranjeros (CTE) que contribuyó a levantar la «línea Maginot», mientras por el […]
Categoría: Cultura
Una introducción, tres capítulos -«La maldición del escritor», «La obsesión nacional» y «La crisis: merecíamos algo mejor»- y unas conclusiones -«El ocaso de los figurones»- constituyen la estructura del nuevo libro del profesor de ciencias políticas de la Universidad Carlos III de Madrid, Ignacio Sánchez-Cuenca [ISC]. «Contra las imposturas y falacias político-intelectuales». este podría ser […]
A Jon E. Illescas lo conocí «de vista» en Rebelión [1], precisamente en el sitio donde el entrevistado -al decir suyo- nutrió su pensamiento, «a la izquierda de todo lo que se solía encontrar en la disidencia oficial, es decir, la controlada». Con trabajos cuyos contenidos resultaban más interesantes que sus propios títulos: Videoclips, sueños […]
Los textos de Gustav Landauer recogidos en esta edición de Enclave de libros (2016, trad. de Pedro Scaron y Giuseppe Maio) vienen precedidos de un prólogo de José Ardillo y una introducción de Gianfranco Ragona y Nino Muzzi, que tratan todos ellos más que nada de sintetizar el pensamiento original y fascinante de este anarquista heterodoxo, […]
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. * Estamos, seguimos estando en el apartado: «Qué consecuencias debemos extraer a la luz de estas ideas», páginas 54-71 de tu libro. […]
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. * Estamos, seguimos estando en el apartado: «Qué consecuencias debemos extraer a la luz de estas ideas», páginas 54-71 de tu libro. […]
Mario Ramos Méndez (Puerto Rico, 1960) es historiador, periodista y analista político. Se formó como historiador en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Realizó sus estudios doctorales de Derecho en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Fuera del laberinto: La estadidad como […]
Ser condecorado por un genocida a causa de proezas militares no parece la mejor carta de presentación ética. Y si tu historia la acaba contando en cine el Rey del Morbo (Mel Gibson, el de La pasión de Cristo), ¿cómo quedará tu imagen? Pues bien, lo interesante es que, aun así, estamos ante una película […]
Había nacido el 12 de diciembre de 1928 como Marcos Ribak Schatz, hijo de inmigrantes obreros -de madre ucraniana y padre polaco-; pero para sus lectores fue, es y será por siempre el seudónimo que adoptó, Andrés Rivera, por haber vivido en la calle Andrés Lamas y haber leído La vorágine de José Eustasio Rivera. […]