Quizás por tenerla en su apellido fueron más las lunas que los soles que le dieron compañía en su vida. Rosa Luna bailaba, especialmente en las noches. Con muy pocos estudios y por la mucha pobreza, debió ser trabajadora doméstica casi desde niña. Todos los patrones querían abusar de todas, y de ella con más […]
Categoría: Cultura
Cada vez que alguien del estamento político decide eliminar de la educación pública la filosofía me acuerdo de un texto estrafalario e inquietante de Immanuel Kant en el que recomendaba que las mujeres no estudiaran ni ciencia, ni filosofía. Según este pensador, el «bello sexo» [sic] no tenía necesidad de estudiar geometría, ni la física […]
El alemán Norman Ohler, periodista y autor de obras de ficción, se estrena en el género historiográfico con este libro, publicado en 2015 (versión española en Crítica, 2016, trad. de Héctor Piquer Minguijón), que explora la influencia de diferentes tipos de drogas en el régimen nazi y sus campañas militares, un aspecto escasamente investigado. Su […]
Quisiera compartir con vosotros las reflexiones que me han surgido a partir de este libro que presentamos hoy, un poemario arriesgado y que anima a la indagación en la palabra y en el papel de la memoria, entre otras múltiples cuestiones. todo tanto está conformado por un tríptico, cuya primera sección se titula todo , […]
Dennis Mario Rivera (Puerto Rico, 1957) es Dennis Mario las 24 horas. Su trabajo creativo principal forma parte de nuestro imaginario colectivo desde 1983. Nos referimos a esa imagen que todos conocemos se exhibe en la calle San Sebastián, y ante la que viajeros y residentes se detienen a tomarse una foto, ese Don Pedro […]
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. * Estamos en un apartado que lleva por nombre: «Qué consecuencias debemos extraer a la luz de estas ideas», páginas 54-71 de […]
Con este nombre se conoce un célebre cuadro pintado por el muralista mexicano Diego Rivera en 1954 con la ayuda de su asistente guatemalteca, la muralista Rina Lazo, en el cual se palpa el golpe de Estado al pueblo guatemalteco y a su presidente Jacobo Árbenz por parte de la empresa United Fruit Company y […]
Es cierto que habitamos tiempos sombríos. En muchos aspectos, por supuesto: qué decir de organismos transnacionales, de tratados de libre comercio, de tráfico de personas, de cierres de fronteras, de vallas con concertinas, de recortes en sanidad, en educación, de etcétera, etcétera, etcétera. Y entre esa niebla espesa, deambulando quizás a tientas, como aprendiendo a […]
El 28 de noviembre presentamos por fin mi nuevo libro. Será en Madrid, en la Librería Central (calle del Postigo de San Martín 8). Estará allí con ese motivo Joaquín Estefanía, a quien agradezco desde aquí que haya tenido la generosidad de acompañarme ese día.
José Manuel Romero Cuevas, El lugar de la crítica. Teoría crítica, hermenéutica y el problema de la trascendencia intrahistórica.Biblioteca Nueva, Madrid 2016, 256 págs. El título de la obra es ya una apretada síntesis de lo que podemos encontrar en sus páginas: la crítica teórica tiene lugar (está siempre ubicada espacio-temporalmente) y, como tal crítica, […]