Mauricio Acuña | 

«Le debo una canción indescriptible   Como una vela inflamada en vientos de esperanza…» Silvio Rodriguez   En un lejano año de 1974, una joven salía de Santiago en dirección a La Paz. Dejaba el territorio chileno con marido e hija – «hija del golpe» – nacida en octubre de 1973. Estaba entonces con 31 […]

Ben Rodhes, consejero de Seguridad Nacional y uno de los funcionarios designados por la Casa Blanca para ejecutar por la parte norteamericana esta nueva etapa de las relaciones con Cuba, declaró que el Presidente Barack Obama estaba complacido por la anunciada visita del Papa Francisco a Cuba el próximo septiembre. En Miami el Arzobispo Thomas […]

Diez minutos. Con eso bastó. Diez minutos fueron más que suficientes para dejar claro cuál es su bando y cuáles son sus enemigos. En diez minutos el escritor Juan Goytisolo desgranó el que tal vez haya sido el discurso más breve de cuantos se han pronunciado en la entrega del Premio Cervantes. «A la llana […]

Guerra, terrorismo, crisis económica

Cambian los mapas económicos y por tanto cambian las influencias políticas. Se redistribuye el mundo. Si tras la Segunda Guerra Mundial se instaló la bipolaridad, con la caída de Europa del Este el patrón imperialista estadounidense creó la unipolaridad. Eran los años 90 del pasado siglo. El mal no dura mucho, ya está decayendo. Están […]

Reflexiones sobre marxismo y cristianismo

El 27 de abril de 1937, en Roma, se apagó la llama de uno de los marxistas más lúcidos del siglo XX. El que fuera máximo responsable del Partido Comunista de Italia abandonó este a veces árido e ingrato mundo, después de una década de reclusión en las cárceles de Mussolini. Sin embargo, pese a […]

Entrevista a Roberto Márquez Bugueño, vocalista principal y cofundador del legendario grupo musical chileno Illapu

Ilka Oliva Corado | 

Tuve la hermosa oportunidad de entrevistar a Roberto Márquez, fue en la madrugada del domingo 19. Recién terminando su concierto logré interceptarlos mientras se dirigían hacia sus camerinos y preguntarles si era posible que me dieran una entrevista, me dijeron que sí pero que si podía esperar a que autografiaran discos. Así es que mientras […]

Jesús Aller | 

En 1929, tras una vida de lucha y agitación revolucionarias que lo habían dejado tristemente varado en Francia, Alexander Berkman (1870-1936) emprende la confección del que será el último de sus textos esenciales tras las Memorias de un anarquista en prisión (1912) ( http://www.rebelion.org/noticia.php?id=194834 ) y El mito bolchevique (1925). Conocido en castellano como ABC […]

El sí de cada no

  La gente, los y las votantes, no somos un terreno neutral. Somos un campo de batalla o un teatro o ambas cosas. En nosotras y nosotros se libran los combates y las representaciones. Hoy parece estar cundiendo una superstición acerca de «la gente». Hoy hay miedo a expresar en público que a veces la […]

Aldo Torres Baeza | 

Hace varios años decidí estudiar ciencia política, lo hice por que siempre creí en lo colectivo, creí, como decía Galeano, que debíamos tener el coraje para estar solos y la valentía para unirnos, porque de nada sirve un diente fuera de la boca, ni un dedo fuera de la mano. Creí, en definitiva, más en […]

Entrevista al poeta Víktor Gómez

En Bailas (nueve aproximaciones al cuerpo), del poeta español Víktor Gómez -de reciente aparición en Ejemplar Único-, uno no puede dejar de leer un trabajo de sustracción poética, algo que falta, que no aparece, como si en el propio cuerpo del texto fuera necesario batallar con lo no-dicho y puede que también con lo indecible […]